Top 5 FAQs
¿Qué aparece en el título? ¿Es el mismo título que el del programa en el campus?
El estudiante que apruebe el total de créditos recibirá el título formal de Magíster en Gerencia de la Ingeniería de la Universidad de los Andes, no es un título “virtual”.
¿Qué opciones profesionales tendré con esta titulación?
Los estudiantes de la Maestría en Gerencia de la Ingeniería aprenden habilidades de ingeniería y de liderazgo que los prepara para cargos de ingeniería avanzados y con más responsabilidades gerenciales en industrias ingenieriles.
¿Está acreditado el programa?
Los egresados de MAGI contarán con un título formal de maestría otorgado por la Universidad de los Andes, avalado por el Ministerio de Educación Nacional.
¿Puedo probar un curso antes de solicitar o matricularme en la titulación completa?
La Universidad de los Andes ofrece un conjunto de cursos abiertos (MOOC) para prepararte para la maestría. Podrás familiarizarte con la metodología y conocer a tus futuros profesores uniandinos. Descubre los cursos aquí (enlazar cursos MOOCs)
¿Con quién puedo ponerme en contacto si tengo más preguntas?
Puedes enviarnos tus preguntas a través de este formulario: https://uniandesheda.force.com/Admisiones/s/proceso-magi
Experiencia de los estudiantes
¿Cómo funciona el formato en línea?
Estarás guiado por profesores y tutores expertos en el área, y tendrás apoyo con tecnologías, herramientas e infraestructura computacional de última generación, que ofrecen una experiencia de aprendizaje superior. La experiencia de aprendizaje incluirá sesiones semanales en vivo con profesores a través de Zoom, actividades de práctica, lecturas, videos, evaluaciones en línea, trabajos en grupo y más. Los cursos incluyen lecturas complementarias, tareas y foros de discusión que ayudan a generar conexiones con tus compañeros.
¿Cuánto tiempo se tarda en completar el programa si trabajo mientras estudio?
El programa está diseñado para brindarte flexibilidad, de manera que puedas continuar con tus proyectos profesionales, mientras estudias. Tiene una duración de 2 años, con 2 cohortes por año. El número total de créditos es de 36, distribuidos equitativamente en 9 módulos de 8 semanas (incluye un período intersemestral).
¿Cuál es el compromiso de tiempo requerido? ¿Hasta qué punto es flexible el horario?
Se estima que para cada curso deberás dedicar entre 8 a 12 horas semanales, incluyendo las sesiones sincrónicas (mínimo 1 a la semana por curso), asíncronas y trabajo grupal e individual. Se exige cumplir con la asistencia al 80% de las sesiones sincrónicas, las cuales serán programadas en dos horarios, para facilitar la asistencia.
¿Cuántos cursos son necesarios para completar el programa?
El programa está compuesto por 18 cursos, de 2 créditos cada uno, para un total de 36 créditos académicos.
¿Cuántos cursos pueden hacer los estudiantes a la vez?
En cada ciclo de 8 semanas podrás tomar 2 cursos en simultáneo, para un total de 4 cursos en 1 semestre.
¿Habrá ceremonia de graduación?
Sí, habrá una ceremonia de graduación presencial para los egresados de la Maestría, la cual será en Bogotá, Colombia. La asistencia a este evento es opcional y se agendará una sesión virtual para estudiantes que no puedan asistir a la ceremonia presencial.
¿Puedo alternar entre los programas en línea y en el campus?
No, el estudiante que sea admitido al programa virtual no podrá cambiarse a otros programas presenciales.
¿El mismo profesorado imparte cursos en línea y en el campus?
Los cursos de esta maestría solo son ofertados de manera virtual, no está la opción para verlos presencialmente.
¿Hay horas de consulta en línea con los profesores?
Sí. A principio de cada semestre se dará a conocer a los admitidos los horarios de atención de los profesores y tutores del programa.
¿Tienen los estudiantes en línea acceso a las instalaciones del campus?
Aún si no vienes presencialmente a la universidad, podrás disfrutar de servicios virtuales como consejerías académicas y acompañamiento emocional, acceso a recursos bibliográficos, solicitudes administrativas y gimnasio virtual. Si vienes al campus, también podrás ingresar y hacer uso de estos espacios.
¿Obtendrán los estudiantes en línea un carné de estudiante?
Sí, los estudiantes matriculados tendrán un carnet de estudiante virtual y la opción de solicitar el carnet físico si reside en Bogotá.
Carrera profesional
¿Existen oportunidades para relacionarse con otros estudiantes?
Sí, podrás unirte a las actividades académicas y sociales de la Facultad de Ingeniería, así como del Centro de Trayectoria Profesional.
¿Existen servicios de orientación profesional para los estudiantes en línea?
Sí, los estudiantes virtuales también podrán acceder a algunos de los servicios del Centro de Trayectoria Profesional. Consulta más sobre su agenda virtual en https://ctp.uniandes.edu.co/
¿Las prácticas forman parte del programa?
No, prácticas o pasantías no hacen parte del programa.
Admisiones
¿Cómo me inscribo?
Podrás presentarte a la maestría a través de la plataforma oficial de Admisiones y Registro de la universidad. Conoce más del proceso de inscripción aquí.
¿Hay que pagar una tasa de solicitud?
El formulario de aplicación no tiene ningún costo.
¿Puedo transferir créditos al programa?
Por el momento no se están realizando homologaciones para este programa.
¿Qué tipos de becas y ayudas financieras existen?
Puedes conocer las opciones de financiación en la página de Servicios Financieros de Uniandes para estudiantes virtuales: https://apoyofinanciero.uniandes.edu.co/index.php/posgrado/financiacion-programas-virtuales
¿Cuánto cuesta el programa y cuál es el calendario de pagos? ¿Tengo que pagar por adelantado toda la carrera?
El programa completo tiene un costo de $42.372.000 COP ($9.000 USD aprox.**), el pago semestral lo haces en dos cuotas al inicio y a la mitad de cada semestre.
*Precios para 2023, sujetos al aumento de tarifa anual.
**El precio en dólares es aproximado y orientativo. El costo final podrá variar de acuerdo con la TRM (Tasa Representativa del Mercado) del día en que realices el pago en la moneda extranjera de tu preferencia.
¿Cuáles son los requisitos previos y de solicitud?
Para el proceso de admisión de la Maestría en Gerencia de la Ingeniería necesitas tener un título profesional y cargar la documentación requerida. También es indispensable que tengas un nivel intermedio de comprensión de lectura en inglés, pues gran parte del material teórico que apoya las clases está disponible en este idioma.
¿Necesito una formación en _________? Por ejemplo, [ciencias de los datos, informática] ¿Se requiere experiencia laboral?
Este programa ha sido diseñado para profesionales en ingeniería. No se solicita experiencia laboral.
¿Tengo que presentar un expediente académico oficial?
Al momento de diligenciar el formulario de aplicación en la página de Admisiones y Registro, deberás cargar tu acta o diploma de pregrado, hoja de vida y certificado de calificaciones del pregrado.
¿Cómo puedo comprobar el estado de mi solicitud?
Una vez completes el proceso de aplicación a través de la página de Admisiones y Registro, deberás estar atento a tu correo electrónico registrado en el formulario de inscripción dado que allí te notificaremos si fuiste admitido, además de la información para matricularte.
¿Qué pasa si no cumplo los requisitos de admisión?
La Universidad de los Andes ofrece cursos abiertos para las personas que deseen iniciar su camino hacia la maestría. Descubre los cursos recomendados en la sección ‘Cómo empezar’ de esta página.
¿Cuáles son los requisitos de dominio del inglés?
Es indispensable tener nivel intermedio de comprensión de lectura en inglés, pues gran parte del material teórico que apoya las clases está disponible en este idioma.
¿Cómo se presentan los expedientes académicos internacionales?
Al momento de diligenciar el formulario de aplicación en la página de Admisiones y Registro, deberás cargar la copia digital de tu acta o diploma de pregrado.
¿Existen requisitos adicionales para los estudiantes internacionales?
Los requerimientos de admisión son los mismos para estudiantes colombianos y extranjeros.