Fabio Arturo Rojas Mora

Home / Profesores / Fabio Arturo Rojas Mora
Fabio Arturo Rojas Mora

Fabio Arturo Rojas Mora

Doutor Em Engenharia Mecânica

farojas @uniandes.edu.co

Profesor Asociado

Oficina: ML-441

Extensión: 2906

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Areas de interés: Materiales de Ingeniería, Sistemas de manufactura, Fabricación, Mecanizado.

Cursos Recientes

  • 2023
    • FABRICACION ASISTIDA COMPUTAD.

      Primer Periodo
      Maestría

      TALLER DE DISEÑO GRÁFICO

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Abedrabbo F, Osorio J, Abolghasem S, Valencia C, Rojas F. (2022)
Predicting subgrain size and dislocation density in machining-induced surface microstructure of nickel using supervised model-based learning
Materials Today Communications (ISSN 2352-4928)
Artículo
Hernandez L, Abolghasem S, Rojas F. (2021)
, Mapping the microstructure evolution of nickel deformed by orthogonal cutting
Procedia Manufacturing (ISSN 2351-9789)
Artículo

Títulos Académicos Recientes

Doutor Em Engenharia Mecânica

Doctorado

Universidade Federal Santa Catarina

2002

Brasil

Magíster En Ingeniería Mecánica

Maestría

Universidad De Los Andes, Colombia

1993

Colombia

Proyectos Recientes

  • 2017
    • Diseño estadístico de procesos basados en mecanizado para manufactura de microestructura de grano ultra fino

      Duración: 37 meses

      PR.2.2017.6127

      En Colombia, las maquinarias de mayor uso son tornos, fresadoras y taladros para el mecanizado de materiales como: cobre, hierro, acero y aluminio con herramientas de tipo: buril, fresas y brocas. En este contexto, las industrias emergentes del sector de manufactura de metales presentan falencias en el mejoramiento y optimización de sus procesos. Esto se debe a que no cuentan con un modelo estructurado o una herramienta que les permita controlar y/o modelar, las operaciones de mecanizado y entender las relaciones entre las entradas y salidas del proceso. Mediante este proyecto se busca crear una herramienta que permita explotar al máximo los recursos (materiales metálicos), de forma que se genere el menor desperdicio y resulte en un producto sostenible para ahorrar energía, costos y tiempo. Adicionalmente, esta herramienta se utilizará para optimizar las variables de entrada, tales como los parámetros de corte (i.e. velocidad de corte), para alcanzar los resultados finales deseados en las propiedades del material como lo son la resistencia, comportamiento frente al desgaste y la tasa de corrosión.La investigación propuesta se encuentra motivada por las propiedades superiores que se pueden obtener a partir del entendimiento de las relaciones entre las entradas y salidas del proceso de mecanizado. Para lograr esto, en primer lugar, se usará el Modelo de Elementos Finitos (MEF) para establecer la relación entre los parámetros de las herramientas de corte y las condiciones termo-mecánicas (deformación, tasa de deformación y temperatura). Después, se empleará microscopía electrónica para caracterizar la microestructura resultante. Posteriormente, utilizando Diseño de Experimentos y modelado estadístico de la respuesta de la microestructura como función de las condiciones termo-mecánicas, se crearán herramientas de mapeo para relacionar las condiciones termo-mecánicas con la microestructura resultante. Finalmente, se difundirá a través de un manual electrónico los resultados más relevantes del estudio y sus diferentes fases.

  • 2010
    • Fortalecimiento: Apoyo proyectos maestría/doctorado (insumos para la operación de laboratorios especializados)

      Duración: 12 meses

      CIPP-CIPEM_48-2010

Cursos

  • 2023
    • FABRICACION ASISTIDA COMPUTAD.

      Primer Periodo
      Maestría

      TALLER DE DISEÑO GRÁFICO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO INDIVIDUAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2022
    • PROCES. MANUFACTURA INDUSTRIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROCES. MANUFACTURA INDUSTRIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO INDIVIDUAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO INDIVIDUAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • INGENIERÍA DE MATERIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO 3

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2021
    • CIENCIA DE MATERIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      SISTEMAS DE MANUFACTURA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO GRADO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      COMPRESSIBLE FLUID FLOW

      Curso Verano
      Maestría
    • FABRICACION ASISTIDA COMPUTAD.

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROCES. MANUFACTURA INDUSTRIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CIENCIA DE MATERIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO INDIVIDUAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • PROYECTO GRADO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      SISTEMAS DE MANUFACTURA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CIENCIA DE MATERIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO GRADO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • SISTEMAS DE MANUFACTURA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      FABRICACION ASISTIDA COMPUTAD.

      Segundo Periodo
      Maestría
    • CIENCIA DE MATERIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • LABORAT.DE CIENCIA MATERIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CIENCIA DE MATERIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB. INGENIERIA DE MATERIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      SISTEMAS DE MANUFACTURA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • COMPL.SISTEMAS DE MANUFACTURA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      SISTEMAS DE MANUFACTURA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO GRADO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INGENIERÍA DE MATERIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • INGENIERÍA DE MATERIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO GRADO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2018
    • FUNDAMENTOS DE EXPERIMENT.

      Primer Periodo
      Licenciatura

      COMPL.SISTEMAS DE MANUFACTURA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • MECÁNIZADO

      Segundo Periodo
      Maestría

      FUNDAMENTOS DE EXPERIMENT.

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • SISTEMAS DE MANUFACTURA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CIENCIA DE MATERIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LABORAT.DE CIENCIA MATERIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LABORAT.DE CIENCIA MATERIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CIENCIA DE MATERIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      FABRICACION ASISTIDA COMPUTAD.

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2017
    • FABRICACION ASISTIDA COMPUTAD.

      Primer Periodo
      Maestría

      TUTORIAL 1

      Primer Periodo
      Doctorado
    • LABORAT.DE CIENCIA MATERIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      COMPL.SISTEMAS DE MANUFACTURA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LABORAT.DE CIENCIA MATERIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      COMPL.SISTEMAS DE MANUFACTURA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CIENCIA DE MATERIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CIENCIA DE MATERIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • SISTEMAS DE MANUFACTURA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      SISTEMAS DE MANUFACTURA

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2016
    • LABORAT.DE CIENCIA MATERIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      COMPL.SISTEMAS DE MANUFACTURA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • SISTEMAS DE MANUFACTURA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CIENCIA DE MATERIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • COMPL.SISTEMAS DE MANUFACTURA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CIENCIA DE MATERIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • SISTEMAS DE MANUFACTURA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LABORAT.DE CIENCIA MATERIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2015
    • LAB SISTEMAS DE MANUFACTURA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB. INGENIERIA DE MATERIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • INGENIERÍA DE MATERIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      SISTEMAS DE MANUFACTURA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • FABRICACION ASISTIDA COMPUTAD.

      Primer Periodo
      Maestría

      INGENIERÍA DE MATERIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB. INGENIERIA DE MATERIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB SISTEMAS DE MANUFACTURA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • SISTEMAS DE MANUFACTURA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2014
    • INGENIERÍA DE MATERIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB. INGENIERIA DE MATERIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB. INGENIERIA DE MATERIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      SISTEMAS DE MANUFACTURA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB SISTEMAS DE MANUFACTURA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CIENCIA DE MATERIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LABORAT.DE CIENCIA MATERIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      INGENIERÍA DE MATERIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2013
    • FUNDAMENTOS DE EXPERIMENT.

      Primer Periodo
      Licenciatura

      SISTEMAS DE MANUFACTURA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CIENCIA DE MATERIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LABORAT.DE CIENCIA MATERIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • SISTEMAS DE MANUFACTURA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Abedrabbo F, Osorio J, Abolghasem S, Valencia C, Rojas F. (2022)
Predicting subgrain size and dislocation density in machining-induced surface microstructure of nickel using supervised model-based learning
Materials Today Communications (ISSN 2352-4928)
Artículo
Hernandez L, Abolghasem S, Rojas F. (2021)
, Mapping the microstructure evolution of nickel deformed by orthogonal cutting
Procedia Manufacturing (ISSN 2351-9789)
Artículo
Urrego J, Rojas F, Munoz J. (2021)
JMES-Variability analysis of ABS solid fuel manufactured by fused deposition modeling for hybrid rocket motor
Journal of Mechanical Engineering and Sciences (ISSN 2289-4659)
Artículo
Rojas F. (2021)
Mapping the microstructure evolution of nickel deformed by orthogonal cutting
Artículo
Rojas F. (2020)
Failure Analysis: Solid Rocket Motor Type “Candy” - Explosion in a Static Test
Rocket Development and Design, December 2020 in New York
Capítulo en Memoria
Rojas F, Hernandez C. (2020)
Simulation and Design of an Aerospace Mission Powered by 'Candy' Type Fuel Engines
Capítulo en Memoria
Abedrabbo F, Rojas F, Benavides O. (2019)
Bone Screw Manufacturing for Bone Reconstruction: An Application in Veterinary Orthopedics
Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology (ISSN 2414-6390)
Artículo
Urrego J, Rojas F, Kapusta Ł. (2019)
Effect of low pressure atmosphere on ignition delay of HTP-Triglyme hypergolic propellant
Journal Of Combustion (ISSN 2090-1968)
Artículo
Urrego J, Rojas F.
INFLUENCIA DE PARÁMETROS GEOMÉTRICOS Y DE MANUFACTURA EN LA COMBUSTIÓN DEL ABS COMO COMBUSTIBLE PARA MOTORES-COHETE HÍBRIDOS
Evento
Moreno J .(2019). MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN IMPLANTE ÓSEO VETERINARIO MEDIANTE MANUFACTURA ADITIVA DE UN COMPUESTO DE HUESO Y BIOPOLÍMEROS.
MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN IMPLANTE ÓSEO VETERINARIO MEDIANTE MANUFACTURA ADITIVA DE UN COMPUESTO DE HUESO Y BIOPOLÍMEROS
Tesis
Urrego J, Rojas F, Lozada H. (2019)
Viability Study of Acrylonitrile Butadiene Styrene Polymer as Fuel for Hybrid Rocket Engines in Colombia
AIAA Propulsion and Energy Forum and Exposition 2019
Capítulo en Memoria
Urrego J, Rojas F, Ramirez D, Juan S. (2018)
Academic formation processes in aerospace science and technology. Experiences of experimental rocket research with engineering students in Colombia.
Investigación Formativa en Ingeniería (ISBN 978-958-59127-6-2)
Capítulo de Libro
Urrego J, Rojas F, Munoz J. (2018)
Combustion performance comparison of propellant grain for hybrid rocket motors manufactured by casting and fused deposition modeling.
International Journal of Mechanical Engineering and Robotics Research (ISSN 2278-0149)
Artículo
Abedrabbo F .(2018). DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MANUFACTURA PARA LA GENERACIÓN DE IMPLANTES DE RECONSTRUCCIÓN ÓSEA EN APLICACIONES DE ORTOPEDIA VETERINARIA A PARTIR DE HUESO BOVINO LIOFILIZADO.
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MANUFACTURA PARA LA GENERACIÓN DE IMPLANTES DE RECONSTRUCCIÓN ÓSEA EN APLICACIONES DE ORTOPEDIA VETERINARIA A PARTIR DE HUESO BOVINO LIOFILIZADO
Tesis
Simahan M .(2018). DESIGN, CONSTRUCTION AND TESTING OF SOLID PROPELLANT ENGINE: ILLAPA-1.
DESIGN, CONSTRUCTION AND TESTING OF SOLID PROPELLANT ENGINE: ILLAPA-1
Tesis
Gomez P .(2018). DISEÑO Y MANUFACTURA DE UN KIT DE IMPLANTES DE HUESO CORTICAL BOVINO, POR TÉCNICAS DE MECANIZADO PARA LA UTILIZACIÓN EN CLÍNICAS DE PEQUEÑOS ANIMALES.
DISEÑO Y MANUFACTURA DE UN KIT DE IMPLANTES DE HUESO CORTICAL BOVINO, POR TÉCNICAS DE MECANIZADO PARA LA UTILIZACIÓN EN CLÍNICAS DE PEQUEÑOS ANIMALES
Tesis
Arteaga L .(2018). Design, construction and tests of a rocket propulsion motor with hybrid propellant in a static bank.
Design, construction and tests of a rocket propulsion motor with hybrid propellant in a static bank
Tesis
Torres J .(2018). Diseño y construcción de un prototipo de segunda generación para separación de etapas en vehículos aeroespaciales.
Diseño y construcción de un prototipo de segunda generación para separación de etapas en vehículos aeroespaciales
Tesis
Urrego J, Rojas F, Sanchez M, Arteaga L, Galarza C, Florian A, Simahan M, Munoz J. (2018)
Historical and Technological Review of Rocket Propulsion Systems Used in Colombian Aerospace Research Missions (2009-2017)
Artículo
Martinez J .(2018). Mejoramiento en las propiedades de interés en el funcionamiento y la manufactura del Propelente R-Candy.
Mejoramiento en las propiedades de interés en el funcionamiento y la manufactura del Propelente R-Candy
Tesis
Chavarro J .(2018). PROYECTO PUA: ADECUACIÓN Y PRUEBA EN BANCO ESTÁTICO DEL MOTOR DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO SUA-I.
PROYECTO PUA: ADECUACIÓN Y PRUEBA EN BANCO ESTÁTICO DEL MOTOR DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO SUA-I
Tesis
Galvis N .(2018). Rediseño para lanzamiento del vehículo AINKAA ?, con alcance a la estratosfera, misión Seneca VII..
Rediseño para lanzamiento del vehículo AINKAA ?, con alcance a la estratosfera, misión Seneca VII.
Tesis
Urrego J, Rojas F, Munoz J. (2018)
Variability analysis of ABS solid fuel manufactured by fused deposition modeling for a hybrid rocket motor
Acta Astronautica (ISSN 0094-5765)
Artículo
Galarza C, Pulido D, Urrego J, Rojas F. (2017)
DESIGN OF A CANDY PROPELLANT ROCKET MOTOR BY A COMPUTER AIDED SYSTEM AND ITS PERFORMANCE IN STATIC TESTING
Congreso EUCASS 2017
Capítulo en Memoria
Florian A, Urrego J, Rojas F. (2017)
DESIGN, MANUFACTURE, ASSEMBLY AND TESTING OF A LIQUID (LOX AND GASOLINE) ENGINE FOR A VEHICLE WITH STRATOSPHERIC APOGEE IN COLOMBIA: THE SUA II ENGINE
Congreso EUCASS 2017
Capítulo en Memoria
Florian A .(2017). DISEÑO, DESARROLLO Y REALIZACIÓN DE UNA MISIÓN AEROESPACIAL CON PROPULSIÓN LÍQUIDA/SÓLIDA EN COLOMBIA: LA MISIÓN SENECA VI..
DISEÑO, DESARROLLO Y REALIZACIÓN DE UNA MISIÓN AEROESPACIAL CON PROPULSIÓN LÍQUIDA/SÓLIDA EN COLOMBIA: LA MISIÓN SENECA VI.
Tesis
Ramirez D, Juan S, Urrego J, Osma J, Rojas F. (2017)
INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍA AEROESPACIAL EN COLOMBIA, APLICADO AL DESARROLLO DEL COHETE AINKAA ALFA DE ALCANCE ESTRATOSFÉRICO
Congreso CIBIM 2017
Capítulo en Memoria
Tinjaca A, Robayo A, Rojas F. (2017)
Printing and characterization of dental or skeletal implants made of powered cortical lyophilized bone grafts
7th Portuguese Congress on Biomechanics
Capítulo en Memoria
Riaño K .(2016). COT-RIM: COTIZADOR AUTOMÁTICO DE PROCESOS DE MANUFACTURA.
COT-RIM: COTIZADOR AUTOMÁTICO DE PROCESOS DE MANUFACTURA
Tesis
Mejia S .(2016). Cohete AINKAA VI. Misión Seneca VI.
Cohete AINKAA VI. Misión Seneca VI
Tesis
Mancera J .(2016). Diseño y especificación finales Misión Seneca XI.
Diseño y especificación finales Misión Seneca XI
Tesis
Hernandez F .(2016). Diseño, Construcción y Avance de una Misión Aeroespacial con despegue desde Vehículo Nodriza.
Diseño, Construcción y Avance de una Misión Aeroespacial con despegue desde Vehículo Nodriza
Tesis
Peñaranda A .(2016). Estudio de factibilidad para una misión aeroespacial de propulsión líquida y alcance sub orbital.
Estudio de factibilidad para una misión aeroespacial de propulsión líquida y alcance sub orbital
Tesis
Tinjaca A .(2016). IMPRESIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE IMPLANTES DENTALES O ESQUELÉTICOS FABRICADOS CON AGREGADOS DE POLVO DE HUESO CORTICAL LIOFILIZADO.
IMPRESIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE IMPLANTES DENTALES O ESQUELÉTICOS FABRICADOS CON AGREGADOS DE POLVO DE HUESO CORTICAL LIOFILIZADO
Tesis
Sanchez D .(2016). MANUFACTURA DE IMPLANTES DE HUESO CORTICAL POR TÉCNICA DE MECANIZADO: UNA PROPUESTA INDUSTRIALIZABLE.
MANUFACTURA DE IMPLANTES DE HUESO CORTICAL POR TÉCNICA DE MECANIZADO: UNA PROPUESTA INDUSTRIALIZABLE
Tesis
Otoya P .(2016). PROYECTO PUA: REDISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN BANCO ESTÁTICO DE SEGUNDA GENERACIÓN PARA PRUEBAS A MOTORES COHETE (UCAND-3).
PROYECTO PUA: REDISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN BANCO ESTÁTICO DE SEGUNDA GENERACIÓN PARA PRUEBAS A MOTORES COHETE (UCAND-3)
Tesis
Pulido D .(2016). PUA MISIÓN DE COHETERIA EXPERIMENTAL SÉNECA X: VEHÍCULO AINKAA BETA.
PUA MISIÓN DE COHETERIA EXPERIMENTAL SÉNECA X: VEHÍCULO AINKAA BETA
Tesis
Colmenares S, Rojas F, Arbelaez P, Osma J, Narváez DM. (2016)
Preliminary Design, Production and Characterization of a Coral and Alginate Composite for Bone Engineering
2016 TERMIS - Americas Conference & Exhibition
Capítulo en Memoria
Avendaño E .(2016). Prototipo de un sistema de produccción de implantes óseos por técnicas de micro-mecanizado.
Prototipo de un sistema de produccción de implantes óseos por técnicas de micro-mecanizado
Tesis
Colmenares S .(2015). Diseño, producción y caracterización preliminar de un material compuesto basado en polvo coralino y alginato para aplicaciones en regeneración ósea.
Diseño, producción y caracterización preliminar de un material compuesto basado en polvo coralino y alginato para aplicaciones en regeneración ósea
Tesis
Galarza C .(2015). IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA ASISTIDO POR COMPUTADOR PARA EL DISEÑO DE MOTORES DE COMBUSTIBLE CANDY.
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA ASISTIDO POR COMPUTADOR PARA EL DISEÑO DE MOTORES DE COMBUSTIBLE CANDY
Tesis
Beltran M .(2015). Manufactura de micro formas en hueso liofilizado para entrega de sustancias terapéuticas en implantes óseos.
Manufactura de micro formas en hueso liofilizado para entrega de sustancias terapéuticas en implantes óseos
Tesis
Osma J, Rojas F, Urrego J. (2015)
Misión aeroespacial para el estudio de longevidad en nematodos caenorhabditis elegans
OCTAVO CONGRESO ARGENTINO DE TECNOLOGIA ESPACIAL (CATE 2015)
Capítulo en Memoria
Cabas J .(2015). PROYECTO PUA: MISIÓN DE COHETERÍA EXPERIMENTAL SÉNECA VI.
PROYECTO PUA: MISIÓN DE COHETERÍA EXPERIMENTAL SÉNECA VI
Tesis
Ruiz J .(2015). Simulación y diseño preliminar de una misión balística de 25 km de apogeo sobre el nivel del mar.
Simulación y diseño preliminar de una misión balística de 25 km de apogeo sobre el nivel del mar
Tesis
Ruiz J, Rojas F. (2015)
Simulation and Preliminary Design of an Aerospace Mission Intended to Reach 50 km Apogee Above Sea Level
Otro
Cortes C .(2014). Diseño preliminar de un motor cohete de combustible híbrido.
Diseño preliminar de un motor cohete de combustible híbrido
Tesis
Ciodaro G .(2014). construcción y ensamble del fuselaje para el vehículo Ainkaa alpha.
construcción y ensamble del fuselaje para el vehículo Ainkaa alpha
Tesis
Pinzon J .(2013). ENSAMBLE Y PRUEBA DE UNA MOTOR COHETE DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO, EL SUA-I.
ENSAMBLE Y PRUEBA DE UNA MOTOR COHETE DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO, EL SUA-I
Tesis
Longas L .(2013). Puesta a punto y lanzamiento de la misión colombiana de cohetería experimental con propulsión líquida. Proyecto PUA, Misión Seneca VI.
Puesta a punto y lanzamiento de la misión colombiana de cohetería experimental con propulsión líquida. Proyecto PUA, Misión Seneca VI
Tesis
Rojas F, Urrego J. (2012)
Investigaciones en Cohetería Experimental. Lanzamiento y Estudio de la Misión Séneca I - Cohete AINKAA I
Libro
Rojas F.
Proyecto Uniandino Aeroespacial, PUA
Otro(s)
Rojas F, Arteaga S. (2011)
Caracterización del comportamiento de gemas preciosas y semipreciosas como herramientas de corte en procesos de mecanizado convencional
Memorias del 10° Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica, CIBIM 10 (ISBN 978-989-96276-2-8)
Capítulo de Libro
Samper A, Rojas F, Narváez DM, Méndez L. (2011)
Characterising structural, mechanical and cytotoxic properties of coral- based composite material intended for bone implant applications
Ingeniería e Investigación (ISSN 0120-5609)
Artículo
Rojas F. (2011)
Development of a CNC Micro-Lathe for bone microimplants
Revista Eia (ISSN 1794-1237)
Artículo
Rojas F. (2010)
Entornos virtuales para la simulación de procesos de mecanizado: Caso Torno CNC
Revista de Investigación Interdisciplinaria DIMA-UN (ISSN 2011-2416)
Artículo
Rojas F. (2010)
Misiones de cohetería experimental con propelente sólido: Misión Séneca, Cohete AINKAA 1
Ciencia E Ingeniería Neogranadina (ISSN 0124-8170)
Artículo
Medina J, Ortiz P, Alvarez O, Escobar J, Rojas F, Gonzalez M.
VI Congreso Internacional de Materiales, CIM 2011
Evento
Rojas F. (2009)
Análise dimensional ajuda a avaliar o custo-desempenho de ferramentas de tornear
Máquinas & Metais (ISSN 0025-2700)
Artículo
Parra L, Rojas F, Narváez DM, Méndez L. (2009)
Manufactura y caracterización de una mezcla de polvo de hueso y biocerámico procesada por impresión en 3D.
Ingenieria y Desarrollo (ISSN 0122-3461)
Artículo
Rojas F. (2009)
Manufacture and Characterizationof a Mixture of Bone Powder and Bio-Ceramic: A 3D-Printing Method Process
Ingenieria y Desarrollo (ISSN 0122-3461)
Artículo
Rojas F. (2008)
Control de calidad en propelentes sólidos para motores cohete
Artículo
Hidalgo M, Cardona J, Rojas F. (2008)
Didactic Training Using a CNC Lathe Designed in a Virtual Environment
El Hombre Y La Máquina (ISSN 0121-0777)
Artículo
Rojas F. (2008)
Simulación del comportamiento dinámico de un torno de control numérico en entornos virtuales
Avances en Sistemas e Informática (ISSN 1657-7663)
Artículo
Ballestas H, Rojas F. (2007)
Comparación del desempeño de herramientas de corte en el proceso de cilindrado por medio de técnicas adimensionales: unañorientación hacia el piso de fábrica
I CONFERENCIA INTERNACIONAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE - CYTDES 2007
Capítulo en Memoria
Lugo H, Rojas F. (2007)
Desarrollo de simulador de procesos de corte para rectificado cilíndrico exterior
II Congreso de Ingeniería Mecánica, Universidad Libre.
Capítulo en Memoria
Rena D, Rojas F, Hidalgo M, Ospina F. (2007)
Desarrollo de un método de manufactura de injertos de polvo de hueso por moldeo.
Scientia Et Technica (ISSN 0122-1701)
Artículo
Grueso J, Rojas F. (2007)
Desarrollo de una metodología para la evaluación técnico-económica del desempeño de herramientas de corte apoyado en el análisis dimensional
Congreso Iberoamericano de ingeniería mecánica 2007 CIBIM
Capítulo en Memoria
Rojas F. (2007)
Ensayos de mecanizado en Colombia: su normalización y aplicaciones en la fabricación
Otro
Rojas F, Hidalgo M, Ballestas H, Castán H, Borro D, Jaramillo H. (2007)
Estudio de procesos de mecanizado con técnicas de alometría y análisis dimensional
Realidad virtual y procesos de Manufactura (ISBN 978-958-8122-50-2)
Capítulo de Libro
Rojas F, S. L, Aljure A. (2007)
Experiencias en el diseño de cohetes amateur. Proyecto Uniandino Aeroespacial, PUA
Diplomado FAC.
Capítulo en Memoria
Ballestas H, Rojas F. (2007)
Herramienta metodológica para ensayos de desgaste en máquinas convencionales de tornear, fresar y taladrar: una alternativa a la ecuación de Taylor
Congreso Iberoamericano de ingeniería mecánica 2007 CIBIM
Capítulo en Memoria
Quevedo S, Rojas F, J. A. (2006)
Desarrollo de una metodología para la fabricación de injertos compuestos de polvo de hueso y un biopolímero
Ingenieria y Desarrollo (ISSN 0122-3461)
Artículo
Hidalgo M, Cardona J.D., Rojas F. (2006)
Diseño de un entorno virtual para la enseñanza de procesos de mecanizado
Fourth LACCEI International Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI 2006)
Capítulo en Memoria
Rojas F, Fernando L, J. A, Blaschke M. (2005)
Implementación de una técnica de análisis digital de imágenes para la determinación de las propiedades mecánicas del hueso haversiano compacto de Fémur Humano
7 Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica CIBIM 7
Capítulo en Memoria
Rojas F, Gutierrez G, J. A. (2005)
Propiedades mecánicas del hueso liofilizado dependiendo del color y ubicación
XI Congreso internacional anual de la SOMIM
Capítulo en Memoria
Hidalgo M, Rojas F, E. O. (2005)
Simulador virtual de un torno CNC
7º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECÁNICA, CIBIM 7
Capítulo en Memoria
Rojas F. (2004)
Desarrollo de un simulador de procesos de corte ortogonal
II Simposio Javeriano de Automatización Industrial
Capítulo en Memoria
Rojas F, Angarita D, Hidalgo M. (2004)
Diseño y montaje de un sistema de manufactura flexible para tornillos de hueso liofilizado
IX Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Mecánica CONEIM Universidad Autonoma de Occidente
Capítulo en Memoria
Rojas F. (2004)
El hueso: material para ingenieros
Otro
Acero C, Rojas F. (2004)
Implementación de un Simulador de procesos de corte ortogonal
IV Simposio de Automatización industrial - Centro Tecnológico de Automatización Industrial CTAI Universidad Javeriana
Capítulo en Memoria
Acero C, Rojas F. (2004)
Implementación de un simulador de procesos de corte para corte ortogonal
IX Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Mecánica CONEIM Universidad Autonoma de Occidente
Capítulo en Memoria
Pérez C, Rojas F, Friedrich D, Cordeiro O. (2004)
Implementación y estudio del desempeño de pastillas intercambiables de ácero rápido sinterizado en la industria metalmecánica nacional
Congreso Internacional de Ingeniería Mecánica - Ing. Glenn Dewey - colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica
Capítulo en Memoria
Rojas F, Jaime J. (2004)
Mechanichal and physical properties of three dimensional printed elements from bone powder
III Conferencia Científica Internacional de Ingeniería Mecánica COMEC Universidad Marta Abreu de las Villas
Capítulo en Memoria
Rojas F. (2004)
Torno para fabricar microimplantes óseos
Otro
Arteaga N, Rojas F. (2003)
Creation of a teaching and learning aid for CNC turning in orthogonal machining
3er. Congreso Bolivariano de Ingeniería Mecánica.
Capítulo en Memoria
Mantilla A, Rojas F. (2003)
Determinación de las propiedades mecánicas del Hueso Haversiano compacto, mediante un análisis comparativo entre datos teótricos, experimentales y computacionales
II Congreso Internacional de Materiales - VII Congreso Nacional de Corrosión y Protección.
Capítulo en Memoria
Rojas F. (2003)
Simulación Web de fresado y taladrado a partir de un modelo de mecanizado.
3er. Congreo Bolivariano de ingeniería Mecánica.
Capítulo en Memoria
Ortega D, Rojas F. (2003)
Tecnología de grupos aplicada en el mecanizado de tornillos de hueso humano para uso ortopédico (Zona matacarpiana y maxilofacial
Encuentro mundial de Terapia Neural y Odontología Neurofocal
Capítulo en Memoria
Rojas F. (2001)
La última frontera
I Simposio Colombia frente al espacio.
Capítulo en Memoria
Blaschke M, Rojas F. (2001)
Pruebas semi-destructivas para determinar las propiedades del hueso humano
II Seminario de Ingeniería Biomédica, Universidad de los Andes
Capítulo en Memoria
Rojas F. (2001)
Selección de motores eléctricos
Seminario Internacional sobre la Panela
Capítulo en Memoria
Blaschke M, Rojas F. (2001)
Semidestructive tests for determining properties of Human Bone
I Congreso Internacional de Materiales y II Encuentro Nacional de Ciencia y Tecnología de Materiales
Capítulo en Memoria
Rojas F, Mateus L, Boehs L, Kühn I. (1998)
Orthopaedic and Maxilofacial Implants made from human bone : Methodology of Fabrication
Congresso de Orgaos Artificiais
Capítulo en Memoria
Rojas F, Mateus L, Boehs L, Kühn I. (1998)
Orthopaedic implants Manufactured from Human Bones: Optimization of Fabrication Methodology
Congreso MICROMAT
Capítulo en Memoria
Rojas F, Mateus L, Boehs L, Kuhn I. (1998)
Orthopedic and Maxillofacial implants made from human bone: Methodology of Fabrication
Congresso de Orgaos Artificiais
Capítulo en Memoria
Rojas F, Mateus L, Boehs L, Kuhn I. (1998)
Osso Humano como material de Engenharia: Desenvolvimento de Implantes tipo Parafuso
V Congresso de Engenharia Mecanica Norte-Nordeste - Associacao Brasileira de Ciencias Mecanicas
Capítulo en Memoria
Rojas F, Mateus L, Boehs L, Kühn I. (1998)
Osso Humano como material de Enghenaria: Desenvolvimiento de implantes tipo parafuso;
V Congresso de Enghenaria Mecanica Norte - Nordeste - Associacao Brasileira de Ciencias Mecánicas
Capítulo en Memoria
Rojas F, Mateus L, Boehs L, Kuhn I. (1998)
Tornillos Ortopédicos fabricados de Hueso Humano: Desarrollo de técnicas y Caracterización Apropiadas
Congreso Chileno de Ingeniería Mecánica
Capítulo en Memoria
Rojas F, Mateus L, Boehs L, Kühn I, Da E. (1997)
Development of Orthopaedic machined screws made from human bone: A first step in the future fabrication of alloimplants of complex geometry.
13th ISPE/IEE International conference on CAD/CAM, Robotics, & Factories of the future.
Capítulo en Memoria
Rojas F, Mateus L, Boehs L, Kuhn I, Da E. (1997)
Development of Orthopedic Machined Screws made from human bone : A first step in the future fabrication of aloimplants of complex geometry
13th ISPE/IEE International Conference on CAD/CAM, Robotics & Factories of the future
Capítulo en Memoria
Rojas F, Boehs L, Kühn I. (1997)
Human Bone as an engineering material: Development of analysis Technique
XVI SBME Meeting
Capítulo en Memoria
Mateus L, Rojas F, Molina G, Navas J. (1996)
Fabricación de tornillos en cortical de tibia. Diseño para una aplicación en fijación de fracturas de mano.
Artículo
Rojas F, Molina G, Navas J, De R, Aschner H, Mateus L. (1995)
Comportamiento mecánico de los tornillos corticales alogénicos. Diseño y fabricación de prototipos.
XVI Congreso Latinoamericano de Ortopedia y Traumatología y XL Congreso Colombiano de Ortopedía y Traumatología
Capítulo en Memoria
Molina G, Navas J, De R, Aschner H, Mateus L, Rojas F. (1995)
Molina G., Navas, J., De Bedout, R., Aschner, H., Mateus, L., Rojas, F. Comportamiento Mecánico de los tornillos corticales alógenicos. Diseño y Fabricación de prototipos.
XVI Congreso Latinoamericano de Ortopedia y Traumatología y XL Congreso Colombiano de ortopedia y Traumatología
Capítulo en Memoria

Títulos académicos

  • Doutor Em Engenharia Mecânica

    Doctorado

    Universidade Federal Santa Catarina

    2002

    Brasil

    Magíster En Ingeniería Mecánica

    Maestría

    Universidad De Los Andes, Colombia

    1993

    Colombia

  • Ingeniero Mecánico

    Título de grado

    Universidad De Los Andes, Colombia

    1988

    Colombia

Proyectos

  • 2017
    • Diseño estadístico de procesos basados en mecanizado para manufactura de microestructura de grano ultra fino

      Duración: 37 meses

      PR.2.2017.6127

      En Colombia, las maquinarias de mayor uso son tornos, fresadoras y taladros para el mecanizado de materiales como: cobre, hierro, acero y aluminio con herramientas de tipo: buril, fresas y brocas. En este contexto, las industrias emergentes del sector de manufactura de metales presentan falencias en el mejoramiento y optimización de sus procesos. Esto se debe a que no cuentan con un modelo estructurado o una herramienta que les permita controlar y/o modelar, las operaciones de mecanizado y entender las relaciones entre las entradas y salidas del proceso. Mediante este proyecto se busca crear una herramienta que permita explotar al máximo los recursos (materiales metálicos), de forma que se genere el menor desperdicio y resulte en un producto sostenible para ahorrar energía, costos y tiempo. Adicionalmente, esta herramienta se utilizará para optimizar las variables de entrada, tales como los parámetros de corte (i.e. velocidad de corte), para alcanzar los resultados finales deseados en las propiedades del material como lo son la resistencia, comportamiento frente al desgaste y la tasa de corrosión.La investigación propuesta se encuentra motivada por las propiedades superiores que se pueden obtener a partir del entendimiento de las relaciones entre las entradas y salidas del proceso de mecanizado. Para lograr esto, en primer lugar, se usará el Modelo de Elementos Finitos (MEF) para establecer la relación entre los parámetros de las herramientas de corte y las condiciones termo-mecánicas (deformación, tasa de deformación y temperatura). Después, se empleará microscopía electrónica para caracterizar la microestructura resultante. Posteriormente, utilizando Diseño de Experimentos y modelado estadístico de la respuesta de la microestructura como función de las condiciones termo-mecánicas, se crearán herramientas de mapeo para relacionar las condiciones termo-mecánicas con la microestructura resultante. Finalmente, se difundirá a través de un manual electrónico los resultados más relevantes del estudio y sus diferentes fases.

  • 2010
    • Fortalecimiento: Apoyo proyectos maestría/doctorado (insumos para la operación de laboratorios especializados)

      Duración: 12 meses

      CIPP-CIPEM_48-2010

      Fortalecimiento: Organización evento académico (participación de expertos invitados y/o logística)

      Duración: 1 meses

      CIPP-CIPEM_47-2010