• Home / Estudiantes / Escuela Internacional de Verano
  • Escuela Internacional de Verano 2025

  • Escuela Internacional de Verano 2025, Departamento de Ingeniería Mecánica
    Escuela Internacional de Verano 2025, Departamento de Ingeniería Mecánica

La Escuela Internacional de Verano es un espacio en donde los estudiantes tienen la posibilidad de acceder a una variada oferta de cursos sobre las diferentes disciplinas de la Ingeniería. En este marco, los participantes se benefician de diversas y novedosas metodologías, así como de la oportunidad de conocer las últimas tendencias y avances en la materia. Los cursos están a cargo de profesores de prestigiosas instituciones internacionales.

Estos cursos pueden ser tomados por estudiantes de último año de pregrado y serán válidos como electivas en Ingeniería Mecánica; por estudiantes de maestría, como parte de su programa; o por egresados de ciencias o ingenierías como actualización profesional a través de Educación Continuada.

A continuación puede encontrar los cursos ofrecidos por el Departamento de Ingeniería Mecánica para la Escuela de Verano 2025. Ten en cuenta que los cupos son limitados y que cada curso tiene 4 créditos académicos. Las fechas de los cursos pueden estar sujetas a cambios.

Diridigo a: Estudiantes de pregrado y posgrado, profesores e ingenieros mecánicos, civiles o afines, con experiencia en análisis y diseño de sistemas mecánicos o estructuras civiles.

Contenido:

  1. Descripción general e historia de la optimización topológica.
  2. Conceptos de programación convexa.
  3. Revisión de análisis por elementos finitos.
  4. Análisis de sensibilidades.
  5. Sistemas discretos: métodos de estructura a tierra.
  6. Métodos de optimización topológica basados en densidades.
  7. Métodos de conjunto de nivel.
  8. Métodos evolucionarios, enteros, y de aprendizaje automático.
  9. Métodos de mapeo de características geométricas.
  10. Optimización topológica de problemas con múltiples materiales, escalas, y componentes.
  11. Aplicaciones en mecánica de solidos.
  12. Aplicaciones en otros dominios físico.

Dirigido a: Profesionales con interés en el análisis de sistemas energéticos. El curso incluirá la comprensión de elementos fundamentales del sector energético por lo que no se requiere experiencia previa.

Contenido:

El curso iniciará con una “alfabetización energética”, donde examinaremos los principales conceptos y términos utilizados en reportes y publicaciones internacionales sobre temas de impactos ambientales de sistemas de producción de electricidad. Continuaremos con una revisión sobre las tecnologías de generación de electricidad y sus externalidades ambientales. Posteriormente, analizaremos algunos de los modelos más comunes para representar la operación de los sistemas de electricidad y las fuentes de información de libre acceso disponibles para alimentarlos. Finalizaremos el curso con una actividad grupal donde aplicaremos estos conceptos en un caso de estudio donde discutiremos, desde diferentes perspectivas, la mejor estrategia para descarbonizar un sistema de producción de electricidad.

Dirigido: Estudiantes de últimos semestres, Master or PhD students.

Contenido:

En la primera semana se abordará la filosofía de la fabricación, la reificación de la materia y el ciclo de vida de los materiales. Se introducirá el estudio de termoestables y termoplásticos, sus mecanismos de refuerzo, interfases estructuradas y fibras (naturales y artificiales), así como las propiedades de los materiales compuestos. También se explorarán procesos de impregnación por fusión, flujo, polvos y dispersiones.

En la segunda semana se estudiarán microestructuras en 2D y 3D en compuestos unidireccionales, y se analizarán los thin ply composites considerando efectos de escala, diseño y tolerancia al daño. Además, se revisarán los flujos de energía y materiales en el procesamiento y su potencial de circularidad.

  • Nivel: Posgrado
  • Fechas: 24 de junio al 11 de julio del 2025
  • Horario: Lunes a viernes de 6:30 a.m. a 10:00 a.m.
  • Duración: 40 horas.
  • Nivel: Posgrado.
  • Fechas: 24 de junio al 11 de julio del 2025.
  • Horario: Lunes a viernes de 6:30 a.m. a 10:00 a.m.
  • Duración: 13 Sesiones | 3 Semanas | 45.0 Horas.
  • Nivel: Posgrado
  • Fecha Inicio: 14 de julio al 25 de julio.
  • Duración: 40 horas
  • Horario

 

Inscripciones

 

bANNER

Educación continua si son externos
.
Información de inscripción para estudiantes Externos (libre o por extensión)

 

HISTÓRICO DE CURSOS DE VERANO DESDE 2018
2024
  • THEORETICAL AND COMPUTATIONAL AERODYNAMICS

Profesor internacional: Sergio Preidikman.

2023
  • Análisis de falla en elementos mecánicos sometidos a fatiga

Profesor internacional: Alejandro Pacheco Sanjuan

Universidad: Universidad Técnica Federico Santa María, Chile

 

  • Meteorología de la energía eólica

Profesor internacional: Alfredo Peña

Universidad: Technical University of Denmark - DTU, Dinamarca

 

  • Unconventional Reservoirs

Profesor internacional: Dr. Hamid Emami-Meybodi

Universidad: Penn State University, Estados Unidos

 

  • Hidrógeno en el marco de la transición energética

Profesor internacional: Rodrigo Ernesto Eduardo Palma Behnke

Universidad: Universidad de Chile, Chile

Profesores Uniandes: Rocío Sierra (IQYA), Guillermo Jiménez (IELE), Michael Bresan (IELE), Andrés Felipe Gómez (IELE) y Andrés González Mancera (IMEC)

2022
  • Big Data. Analytic en confiabilidad y mantenimiento
    Enrique López Droguett

 

  • Introduction to Polymeric Nanocomposites
    Volker Altstaedt

 

  • Unconventional Reservoirs
    Hamid Emami-Meybodi

 

  • Weareable Robots: Assistive Devices for Human Movement
    Cara Welker
2021
  • Compressible Fluid Flow
    University of Idaho (Estados Unidos)
    John Crepeau
     
  • Mechanical vibrations and energy harvesting
    Universidad de Padua (Italia)
    Alberto Doria 
2020
  • Digital Twin Simulation of Modern Manufacturing Sistems
    Politecnico di Milano (Italia)
2019

 

  • Rotorcraft aerodynamics
    Gwangju Institute of Science and Technology (Corea)
     
  • Achieving Smart maintenance through realiability analysis and data analytics
    Politecnico di Milano (Italia)
     
  • Manufactura aditiva: tecnologías y procesos
    Universidad Simón Bolívar - University of Wisconsin

2018
  • Wind Turbine Aerodynamics and Elasticity
    Universidad Nacional de Córdoba
     
  • Dynamics and Processing of Polymer Melts
    Universidad de Minho - Queen's University