Pregrado | Información para aspirantes

¿Qué hacemos los ingenieros mecánicos?

Nuestro principal objetivo es generar soluciones con enfoque tecnológico en torno a problemáticas sociales o industriales, que permitan mejorar la calidad de vida del ser humano y sean sostenibles con el planeta. 

Algunas áreas funcionales de aplicación de nuestra profesión son: 

Areas de aplicación de nuestra Profesión | Uniandes

Los ingenieros mecánicos podemos desempeñarnos en todos los sectores económicos y ramas productivas. En el agro, por ejemplo, con la automatización de los procesos, podemos ayudar a optimizar las actividades que tienen como fin la extracción de materias de la naturaleza. En los sectores industriales trabajamos en la transformación de materias primas; mientras que en el área de servicios y agencias públicas, podemos realizar evaluaciones de tipo técnico.

Nuestras áreas de trabajo son muy amplias. En casi cualquier situación que necesite estudios de caracterización dinámica, térmica o estructural, hay un ingeniero mecánico. Estos procesos son requeridos, en mayor medida, para plantas de manufactura, sistemas de refrigeración o calentamiento, maquinaria industrial, vehículos aéreos, navales y terrestres, energías renovables, robótica, entre otros.

¿Tengo el perfil para la ingeniería mecánica?

Los perfiles en nuestra carrera son variados, sin embargo, hay algunos puntos fundamentales. La observación, el razonamiento, la comprensión espacial, la creatividad, la proactividad, la autonomía, la curiosidad sobre el funcionamiento de mecanismos y fenómenos físicos, son características indispensables a la hora de elegir esta profesión. 

De igual forma, si tienes buenas aptitudes e interés por las matemáticas, la física la construcción y manipulación de partes mecánicas, la solución de problemas sociales e industriales desde el diseño de dispositivos con una alta motivación ética y medioambiental, ¡esto es lo tuyo! 

Como ingeniero mecánico aprenderás a combinar tu creatividad con conocimiento y habilidades analíticas, para poder convertir una idea en realidad. Esta transformación puede ocurrir en todas las escalas, desde el desarrollo de una prótesis que mejore la calidad de vida de un ser humano, hasta sistemas energéticos renovables de alto impacto para el país. Ven, te invitamos a dejar tu huella en el país y en el mundo.

¿Por qué estudiar ingeniería Mecánica en Uniandes?

Tú y tus colegas serán reconocidos por pertenecer a uno de los mejores programas a nivel nacional en la materia, que cumple con todos los estándares de excelencia académica a nivel internacional. Muchos de nuestros compañeros egresados se encuentran realizando estudios de posgrado o ejerciendo su profesión en el exterior, lo que te permitirá ver el ejemplo, el alcance de nuestra disciplina y el nivel de nuestro programa.

Los empleadores concuerdan en que los ingenieros mecánicos uniandinos cumplen los requerimientos del “ingeniero mecánico ideal”, por la capacidad de liderazgo, capacidad para integrar nuevas tecnologías, proactividad, formación científica, la necesidad de actualización constante, el perfil socio-humanístico y la responsabilidad. En el desarrollo del programa, siempre contaremos con los mejores recursos a nuestra disposición: 

 

Podrás desarrollarte como profesional en las mejores instalaciones

Contamos con un total de 15 laboratorios dotados con equipos de última tecnología, respaldados con el apoyo de personal técnico y profesional altamente calificado. Entre estos laboratorios se encuentra una sala de simulación avanzada de alto desempeño, para uso de software especializado. Los laboratorios son utilizados a lo largo de la carrera para afianzar y poner en práctica todo el conocimiento teórico adquirido en clases. Conoce todos los laboratorios del Departamento de Ingeniería Mecánica en este link.

Podrás tener acceso a diversas oportunidades académicas durante tu pregrado

Amplia tu espectro profesional, aprovecha los múltiples caminos que te ofrece la universidad para ampliar tu formación y complementar tus estudios.

Doble programaIntercambiosPregrado + Maestría
Opciones académicasPrácticas académicas
Doble titulación en FranciaEscuela internacional de verano

Pertenece a una de las mejores universidades del país

La Universidad de los Andes ha sido, por muchos años, una de las mejores universidades de Colombia, de acuerdo con los resultados de los alumnos en las pruebas de Estado Saber Pro. De igual manera, la clasificación QS, una de las más importantes del mundo, publicada por Quacquarelli Symonds, que clasifica más de 800 universidades a nivel global, destaca a la Universidad de los Andes como una de las 10 mejores de América Latina.
Conoce la clasificación QS  global

Ícono: 
Ícono 3
Tipo de elemento: 
Enlace
Orden: 
2