• Home / Noticia / Foro: Fracking en Colombia
  • Foro: Fracking en Colombia

    • Foro: Fracking en Colombia, Charla: La seguridad energética y los no convencionales
      Foro: Fracking en Colombia, Charla: La seguridad energética y los no convencionales
    • Foro: Fracking en Colombia, Panel: Entre la seguridad energética y el desarrollo
      Foro: Fracking en Colombia, Panel: Entre la seguridad energética y el desarrollo
06/11/2019

El pasado 16 y 17 de septiembre se realizó el foro: ‘Fracking en Colombia’ en el cual se contó con la presencia de 5 conferencistas que presentaron sus conocimientos, experiencias y opiniones acerca de la aplicación de técnicas extractivas en yacimientos no convencionales en roca generadora como el Fracturamiento Hidráulico en Colombia. Durante el encuentro, representantes de Ecopetrol y ConocoPhillips, compartieron con nosotros su trabajo con respecto a la implantación de los Proyectos Piloto Integrales de Investigación (PPII) en los frentes de salud, ambiente, socio-económico, cartografía geológica, aguas subterráneas y superficiales. 

Amylkar Acosta recapituló la historia de la explotación petrolera en Colombia desde una visión económica, política, administrativa y personal, y recalcó la importancia de la aplicación del Principio de Precaución en donde prevenir, prever y precaver juegan un rol crucial en la adopción de medidas eficaces en la mitigación de problemas sociales y ambientales.

Leonardo Donado recalcó la importancia de la gestión del conocimiento geocientífico en las decisiones políticas por medio de alianzas entre las universidades, las empresas, el estado y la sociedad. Sumado a esto, explicó el Proyecto de Investigación Megia, que busca crear un modelo multiescala de gestión integral del agua para la evaluación ambiental estratégica en el Valle del Magdalena Medio.

Juan Diego Prieto presentó diferentes tipos de conflictos que se pueden generar con base en los impactos sociales, políticos, económicos y ambientales de la actividad extractiva petrolera. Además, mencionó las lecciones aprendidas en el desarrollo de estas actividades.

Por otro lado, en el conversatorio se discutió la importancia de recuperar la confianza de las comunidades y la sociedad en general mediante el fortalecimiento de la comunicación entre los actores y el robustecimiento de la capacidad institucional. Esto, con el fin de mitigar los conflictos sociales y mejorar la crisis de confianza en los territorios, los operadores y los entes gubernamentales. También, se mencionó la importancia de la formación de talento humano a todos los niveles de forma que involucre a las comunidades en los proyectos. Por último, uno de los puntos que más se destacó fue la necesidad de inversión y trabajo conjunto entre la industria y la academia para el desarrollo de conocimiento y tecnología en Colombia. 

Noticias Recientes

  • Equipo IMEC publica artículo en revista...
    Nos complace anunciar que un grupo de docentes y estudiantes del Departamento de Ingeniería Mecánica ha publicado el ...
  • Nuevo director del Departamento de Ingeniería...
    La Rectoría aprobó el nombramiento de Andrés González Mancera como director del Departamento de Ingeniería Mecánica, ...
  • Nuevos profesores se unen al Departamento de...
    Nos complace anunciar la incorporación de dos nuevos profesores asistentes posdoctorales al Departamento de Ingeniería...
  • Cinco ingenieros mecánicos destacan en el Examen...
    Nos complace anunciar que cinco de nuestros estudiantes de pregrado en Ingeniería Mecánica han sido reconocidos...
  • Del aula a la industria: Óscar Botía optimiza...
    Oscar Eduardo Botía Sierra, estudiante de octavo semestre de Ingeniería Mecánica en la Universidad de los Andes, ha...
  • Así vivió el equipo VTE la IV Competencia...
    El equipo de Vehículos de Tracción Eléctrica (VTE), bajo la mentoría del profesor Luis Mario Mateus, participó en la IV...
  • Estudiantes IMEC destacan en el primer Congreso...
    El pasado lunes 28 de octubre dio inicio el primer Congreso Internacional de Ciencias Aeroespaciales (CICA 2024) en...
  • Robocol participó en la Semana de la Juventud de...
    El pasado 29 de septiembre, la iniciativa estudiantil Robocol participó en la Semana de Juventud organizada por la...