• Home / Escuela de Verano 2025: Ingeniería Mecánica con expertos internacionales
  • Escuela de Verano 2025: Ingeniería Mecánica con expertos internacionales

    • escuela de verano, ingeniería mecánica, uniandes
      escuela de verano, ingeniería mecánica, uniandes
28/07/2025

Durante este periodo intersemestral, en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes recibimos a dos profesores internacionales en el marco de la Escuela Internacional de Verano que nos guiaron en cursos intensivos presenciales, llenos de conocimiento y experiencias que marcaron a nuestros estudiantes.

En el curso Optimización Topológica Aplicada al Diseño Mecánico, Julián Norato Escobar, profesor asociado de la Universidad de Connecticut, compartió su experiencia en métodos avanzados de diseño. Sobre su paso por la Escuela de Verano, Norato nos contó: "La interacción con los estudiantes ha sido muy enriquecedora. Es un grupo muy bueno, realmente comprometido con el curso, y he podido tener conversaciones muy interesantes con ellos. Me alegra mucho poder dar esta clase aquí, en mi país, y vivir esta experiencia en la Universidad de los Andes".

Para él, la intensidad del curso es un punto clave: "Aunque puede ser agotador por la carga horaria, es una experiencia inmersiva que permite a estudiantes y profesores enfocarse completamente en un solo tema. Esto hace que podamos aprovechar al máximo la experiencia".

Los estudiantes también sintieron el impacto, como lo comparte Santiago Ortiz, estudiante de Maestría: "Esta clase me aporta bastante en mi vida profesional. Me da herramientas para seguir creando e innovando, especialmente en la industria aeroespacial, donde podré aplicar métodos numéricos y tendencias actuales en diseño".

El segundo curso, Multi-Scale Manufacturing of Composites – Concepts, estuvo a cargo de Clemens Dransfeld, profesor de la Universidad Técnica de Delft, quien llegó a Bogotá para acercarnos al mundo de los materiales compuestos. Sobre su motivación para traer este tema, Dransfeld nos dijo: "En conversaciones con la facultad noté que el tema de compuestos aún no está tan cubierto en la región, y pensé que sería interesante llenar ese vacío. Mi objetivo fue dar a los estudiantes una base sólida sobre tecnologías de manufactura de compuestos, y al mismo tiempo, inspirarlos mostrándoles líneas de investigación prometedoras".

También puedes leer: El Dr. Sergio Preidikman se une a IMEC durante un semestre

También destacó el potencial de esta área en el contexto local: "Por un lado, vemos cada vez más aplicaciones de materiales compuestos en sectores como el marino y la aviación. Por otro, existe un campo muy prometedor en los compuestos de fibras naturales, que podrían impulsar la economía local. Quería que los estudiantes se llevaran no solo conocimientos técnicos, sino también inspiración para explorar el potencial de estos materiales en sus investigaciones".

Gracias a estos cursos, fortalecimos nuestra Escuela Internacional de Verano como un espacio de aprendizaje inmersivo, donde estudiantes y docentes conectamos con tendencias globales y ampliamos nuestras perspectivas en áreas clave de la ingeniería mecánica.

Noticias Recientes

  • Escuela de Verano 2025: Ingeniería Mecánica con...
    Durante este periodo intersemestral, en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes recibimos...
  • El Dr. Sergio Preidikman se une a IMEC durante un...
    El Departamento de Ingeniería Mecánica recibe este semestre al Dr. Sergio Preidikman, profesor invitado proveniente de...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “...
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • Oportunidad internacional: estudia en Polonia con...
    La Universidad de los Andes ha sido seleccionada para participar en los Cursos de Verano de la AGH University of Krakow...
  • Workshop Proyecto Jurui: IMEC impulsa soluciones...
    Durante los días 10 y 11 de junio se llevó a cabo en el Vichada el workshop de socialización de resultados del Proyecto...
  • CERES destaca en el University Rover Challenge...
    Con un rover diseñado y construido desde cero por estudiantes, la iniciativa estudiantil CERES logró ubicarse en el...
  • Inteligencia artificial para evaluar y mejorar el...
    Nelson Andrés Salazar, estudiante del Doctorado en Ingeniería de la Universidad de los Andes, ha desarrollado una...
  • Espumas biodegradables: la apuesta de Manuela...
    Manuela Vargas, estudiante del Doctorado en Ingeniería de la Universidad de los Andes, lidera una investigación que...