- Los talleres están dirigidos a estudiantes de Ingeniería Mecánica que se encuentren activos y no tienen costo -
Nos complace informar que oficialmente se abren las inscripciones para acceder a los talleres de formación técnica complementaria, que se dictarán en el periodo 2021-2. Estos talleres son una iniciativa que busca incrementar habilidades técnicas de los estudiantes en áreas específicas.
SOLDADURA [CUPOS LLENOS]
Introducción teórica y práctica a los procesos de soldaduras disponibles en el laboratorio de Manufactura ML 027
Población: Estudiantes de primer semestre en adelante que quieran aprender sobre las técnicas de soldadura disponibles en el laboratorio o que quieran trabajar de forma supervisada durante la ejecución de sus proyectos.
Modalidad: Presencial
Temas:
- Oxigas (OGW)
- Soldadura con electrodo revestido SMAW
- Soldadura con gas (GMAW).
- Soldadura por TIG (GTAW)
Duración: 16 horas en sesiones de 4 horas cada una.
Lugar: ML 027
Fechas: 19 Julio al 13 de Agosto
Sesiones: Dos personas
Cupos totales: 20 personas
Elementos de protección personal: guantes de baquelita o carnaza, overol, botas de seguridad y gafas.
Nota: estos elementos son de carácter obligatorio y no serán proporcionados por el laboratorio.
Horarios:
Lunes a Viernes | Mañanas: 8 am -12 m | Oxigas y soldadura por electrodo revestido
Lunes a Viernes | Tardes: 1pm - 5 pm | Soldadura por Gas y soldadura TIG
MECANIZADO, TORNO y FRESA CONVENCIONAL
Taller teórico práctico sobre el uso de las máquinas herramientas convencionales se dictará en cuatro sesiones que corresponden a cada uno de los temas.
Población: Estudiantes de quinto semestre en adelante que vayan a cursar materias tipo proyecto y/o tesis.
Modalidad: Presencial
Temas:
- El equipo y sus partes (2 horas)
- Herramientas (2 Horas)
- Montajes en el torno (4 horas)
- Práctica (8 horas)
Fechas: 1 Julio al 6 de Agosto
Duración: 16 horas para cada equipo
Lugar: ML 027
Sesiones: Dos personas
Cupos totales: 20 personas
Elementos de protección personal: overol, botas de seguridad y gafas.
Nota: estos elementos son de carácter obligatorio y no serán proporcionados por el laboratorio.
Horarios:
Lunes a viernes | 8am - 10 am | El equipo y sus partes
Lunes a Viernes | 10 am - 12 m | Herramientas
Lunes a Viernes | 1pm -4pm | Montajes en el torno // Montajes en la fresa
Lunes a Viernes | 8am -12m | Sesiones prácticas torno// Sesiones prácticas en la fresa
TALLER DE FORMACIÓN EN CNC:
Introducción a la programación y al mecanizado de control numérico. El taller contempla una parte teórica y una práctica en los equipos del laboratorio.
Población: Estudiantes, que hayan realizado el taller de formación técnica de mecanizado convencional o tener formación técnica acreditada.
Modalidad: Blended
Temas:
- Metrología y plasma (Presencial)
- Programación torno CNC (Virtual)
- Práctica torno CNC (Presencial)
- Programación fresado CNC (Virtual)
- Práctica Fresado CNC (Presencial)
Fechas: 6 Julio al 6 de Agosto
Duración: 20 horas
Sesiones presenciales: Dos personas
Lugar: ML 027
Elementos de protección personal: guantes de baquelita o carnaza, overol, botas de seguridad y gafas.
Nota: estos elementos son de carácter obligatorio y no serán proporcionados por el laboratorio.
Horarios:
Lunes a Viernes | 8 am-12 m | Metrología y plasma | Presencial
Martes y Jueves | 8am -12 m | Programación Torno CNC | Virtual
Lunes a Viernes | 8 am-12 m | Práctica Torno CNC | Presencial
Martes y Jueves | 1pm-5 pm | Programación Fresado CNC | Virtual
Lunes a Viernes | 1pm-5 pm | Práctica Fresado CNC | Presencial
IMPRESIÓN Y ESCANER 3D
Taller teórico práctico para uso de las impresoras y el escáner 3d en piezas pequeñas
Población: Estudiantes de cualquier semestre que estén interesados en adquirir los conocimientos básicos en el uso del las impresoras y el escáner 3D
Modalidad: Presencial
Temas:
- Impresión 3D conceptos básicos
- Scaner 3D conceptos básicos
Fechas: 6 Julio al 6 de Agosto
Duración: 7 horas
Sesiones presenciales: Dos personas
Lugar: ML 027
Elementos de protección personal: guantes de baquelita o carnaza, overol, botas de seguridad y gafas.
Nota: estos elementos son de carácter obligatorio y no serán proporcionados por el laboratorio.
Horarios:
Lunes- Miércoles - Viernes | 8 am-12 m | Impresión 3D
Lunes- Miércoles - Viernes | 1pm -4 pm | Scaner 3D
ELECTRÓNICA Y ARDUINO BÁSICO
A lo largo de las diferentes clases de Ingeniería se verá la importancia de la medición de variables externas (Temperatura, Humedad, Presión, etc...) y el control de elementos (Actuadores, motores, etc...) para el desarrollo de las prácticas. Uno de los medios más prácticos y usados en la actualidad para realizar esta labor, es la plataforma electrónica Arduino.
Población: Estudiantes de cualquier semestre que estén interesados en adquirir los conocimientos básicos en el uso Arduino
Lugar: Plaza de Aprendizaje activo
Fechas:
Sesiones Virtuales: 12-23 Julio
Sesiones presenciales: 26 de Julio -6 de Agosto
Modalidad: Virtual / Practica Presencial
Taller Virtual
Duración: 3 sesiones de 2 horas
Software requerido: Tinkercad.com
Conexión: Sesión en vivo Microsoft Teams
En este taller se abordará la teoría y práctica simulada, de los conceptos fundamentales de electrónica básica y Arduino.
Temario:
Circuitos Eléctricos
- Conceptos de voltaje, corriente y resistencia
- Ley de ohm
- Fuentes de alimentación
- Diodos y Leds
- Uso de la placa de pruebas o protoboard.
Fundamentos de Arduino
- Concepto de microcontrolador
- Hardware de Arduino
- Software Arduino IDE
- Programación de funciones básicas con Arduino
- El lenguaje de programación por bloques
Programación Arduino
- Estructura general del programa
- Declaración y tipos de variables
- Funciones propias de Arduino
- Condicionales en Arduino
- Bucles y ciclos repetitivos
Señales, sistemas, sensores y actuadores
- Definición de sistema
- Señales digitales
- Señales análogas Arduino
- ensores y actuadores.
Taller práctico presencial
Duración: 1 sesión de 3 horas
Software requerido: Arduino IDE
Hardware requerido: Kit Arduino IMEC.
Conocimientos requeridos: Electrónica básica y fundamentos de programación
En esta práctica presencial se afianzarán los conceptos aprendidos en el taller virtual, por medio de ejercicios prácticos para desarrollar en el laboratorio. Practicarás con elementos reales el montaje de circuitos electrónicos y conexiones con Arduino, desarrollarás el control de giro y velocidad de un motor DC.
5. RASPBERRY PI PICO
La nueva Raspberry Pi Pico, fue lanzada desde principios de 2021 por el fabricante Raspberry con el fin de ofrecer una opción más económica y con mejor capacidad de procesamiento que otras tarjetas de desarrollo para similares aplicaciones. En este taller aprenderás a configurar el entorno de programación, instalar MicroPython en la tarjeta, programar señales digitales y análogas, con el fin de almacenar datos dentro de la misma memoria interna de la tarjeta para un posterior procesamiento de los datos adquiridos.
Modalidad: Presencial
Población: Estudiantes de cualquier semestre que estén interesados en adquirir los conocimientos básicos en el uso Raspberry pi pico
Lugar: Plaza de Aprendizaje activo
Fechas: 26 de Julio -6 de Agosto
Taller Presencial
Duración: 1 sesión de 3 horas
Software requerido: Python 3.0+, Thonny.
Hardware requerido: Kit Arduino IMEC y Raspberry Pi Pico.
Conocimientos requeridos: Electrónica básica y fundamentos de programación
Temario:
Configuración y programación
- Hardware tarjeta Raspberry Pi Pico
- Configuración de MicroPython en la tarjeta
- Configuración de la interfaz de programación Thonny
- Programación inicial de la tarjeta
Sistemas de control y adquisición de datos
- Control de señales digitales
- Lectura de señales digitales
- Lectura de señales análogas
- Almacenamiento de datos en la memoria interna de la tarjeta.
- - -
- Los talleres están dirigidos a estudiantes de Ingeniería Mecánica que se encuentren activos y no tienen costo -
¿Cuándo y cómo me puedo inscribir?
TALLERES DICTADOS EN LABORATORIO DE MANUFACTURA ML 027
Contactar a Jeimi Carolina Coy vía correo electrónico o teams jc.coy@uniandes.edu.co desde el 28 de Julno en horario de 8 am a 5 pm
TALLERES DE ARDUINO Y RASPBERRY PI PICO
Enviar solicitud al siguiente Link de preinscripción: https://forms.office.com/r/6k6md88cyf o contactarse con Miller Rocha al correo m.rochac@uniandes.edu.co desde el 28 de Junio en horario de 8 am a 5 pm
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
Para los talleres de formación y durante la permanencia en los laboratorios se deben seguir todas las medidas de bioseguridad implementadas por la universidad:
- Reporte en senecare
- Lavado de manos
- Distanciamiento social
- Aforo máximo
- Uso obligatorio de tapabocas
- Inscripción y registro de ingreso al laboratorio mediante código QR
La finalización con éxito de los talleres está sujeta a cercos epidemiológicos y cierres por temas ajenos al departamento como cuarentenas, paros etc. que deban ser acatados en su momento.