• Home / Noticia / Quinquenios 2020 en Ingeniería Mecánica
  • Quinquenios 2020 en Ingeniería Mecánica

    • Nuestros colaboradores son parte esencial del funcionamiento y crecimiento del Departamento
      Nuestros colaboradores son parte esencial del funcionamiento y crecimiento del Departamento
11/12/2020

En el Departamento de Ingeniería Mecánica buscamos reconocer el trabajo y trayectoria de nuestros colaboradores, quienes son parte esencial del funcionamiento y crecimiento del Departamento. Es gracias a su excelente desempeño y compromiso que los estudiantes y egresados cuentan con un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional.

En esta oportunidad destacamos a 5 empleados que cumplieron quinquenios en el 2020:

 

Jorge Reyes Torres: 20 años
Fecha de ingreso:
Enero del 2000

Jorge -o George como le dicen de cariño- inició su camino en la Universidad como mensajero en el Departamento de Ingeniería Mecánica. Con el tiempo nació el interés por las máquinas por lo que aprendió sobre procesos de manufactura y tiempo después empezó a trabajar como auxiliar de laboratorio. Desde el 2011 y gracias a su motivación por salir adelante, se desempeña como técnico de laboratorio en el área de soldaduras especiales.

Durante este tiempo ha tenido la oportunidad de presenciar el crecimiento de los laboratorios del Departamento. Cuando inició eran solo 4 técnicos en el de manufactura, el cual se encontraba en el antiguo Edificio W, donde funcionaba gran parte de la Facultad de Ingeniería. Hoy, después de 20 años, ya son 15 los laboratorios que se encuentran en el edificio Mario Laserna, y 15 los técnicos que apoyan la enseñanza de los futuros ingenieros mecánicos.

Lo que más le gusta de su trabajo es poder compartir de forma directa con los estudiantes y profesores, y la oportunidad que la Universidad le ha brindado de crecer como profesional y como persona.

 

Gerardo Hidalgo Calpa: 15 años
Fecha de ingreso:
Enero del 2005

Gerardo ingresó a la Universidad como mensajero de la Oficina de la Dirección Jurídica cubriendo un periodo de vacaciones. Al finalizar este periodo fue recomendado para un cargo en el Departamento de Ingeniería Mecánica. Su entrevista la realizó el entonces Director del Departamento, el profesor Alvaro Pinilla, quien le hizo varias preguntas de rutina, aunque Gerardo siempre recuerda una en particular:

AP: Bueno… ¿Usted que sabe hacer?
GH: Ingeniero, yo sé hacer caso.
AP: (Sonrió un momento) Listo, queda contratado de corazón. 

Lo que más le gusta de su trabajo es que gracias a la relación directa con los estudiantes, puede contribuir a su desarrollo académico y profesional. Esto le ha generado reconocimiento dentro de la Universidad y comentarios positivos por su labor.

Uno de los cambios que más le ha sorprendido a Gerardo es el crecimiento tecnológico de la Universidad, en especial a nivel de laboratorios. Es por esto que está seguro que en los próximos años se iniciará una nueva era de educación virtual de calidad para la educación superior, donde la Universidad aprovechará esta coyuntura y será pionera en Colombia y la región.

 

Ramiro Beltrán Robayo: 15 años
Fecha de ingreso:
Mayo de 2005

Ramiro inició su trabajo en la Universidad cuando los laboratorios se encontraban en el antiguo edificio W, y recuerda con nostalgia los eventos que se realizaban: bienvenidas y despedidas de profesores, cumpleaños… “Siempre había un motivo para promover la integración y camaradería de los integrantes del Departamento (estudiantes, profesores y empleados)”, recuerda.  

A lo largo de estos 15 años se han realizado muchos cambios en su trabajo: de tipo administrativo, organizacionales y en la infraestructura. El espacio físico de la Universidad ha crecido exponencialmente y con esto también ha aumentado el número de estudiantes y compañeros con los que comparte. Estos cambios lo han retado a cada día ser más competitivo y no quedarse en una zona de confort, es por esto que está seguro que la Universidad aprovechará esta coyuntura para seguir proyectándose hacia el futuro para ser un referente en educación, generación de trabajo y oportunidades.

Cuando Ramiro habla de que es lo que le gusta más de su trabajo, no sabe por dónde empezar porque todo lo disfruta: la interacción con estudiantes, profesores y colegas permite que cada día pueda aprender cosas nuevas. Además, que el trabajo en la Universidad le ha permitido mejorar la calidad de vida de su familia ya que en la actualidad sus dos hijos se están formando a nivel profesional en la institución.

 

Omar Amaya Carrillo: 10 años
Fecha de ingreso:
Agosto de 2005

Omar ingresó a la Universidad por una casualidad. En la empresa en la que trabajaba estaban realizando la puesta en marcha de la caldera que se encuentra actualmente en el laboratorio de conversión de energía. Sus colegas le hablaron de una vacante en la Universidad y decidió iniciar el proceso. Una vez ingresó a trabajar, le ha sorprendido que siempre hay algo nuevo por aprender, que la Universidad cuenta con acceso de primera mano a nuevas tecnologías y que además el ambiente laboral en los laboratorios es muy agradable, sus compañeros están comprometidos con su trabajo y cuentan con una gran calidad humana.

Una de los principales hitos que recuerda con gratitud fue el día que se graduó como Ingeniero Mecánico de la Universidad Central, donde pudo estudiar gracias al Programa de Desarrollo para Personal Administrativo – PDPA. Este programa institucional le brindó el apoyo económico y siempre contó con el apoyo y acompañamiento del Departamento durante el proceso.

Durante estos 10 años ha sido testigo de una constante transformación en la Universidad, en particular a nivel tecnológico, de infraestructura y de nuevos programas. Un ejemplo de esto es el programa de Maestría en Ingeniería de Petróleos. Esta evolución le hace pensar que la Universidad seguirá creciendo y superando cada obstáculo para transformarlo en oportunidades de mejora.

 

Andrés Salgado Martínez: 5 años
Fecha de ingreso:
Octubre de 2015

Andrés ingresó hace 5 años al equipo de los laboratorios de Ingeniería Mecánica, donde siempre ha destacado el compañerismo y la buena disposición para el trabajo en equipo. Además, durante este tiempo se ha sorprendido gratamente de cómo la Universidad ha aumentado los programas de apoyo para estudiantes de bajos recursos, puesto que, para él, este tipo de iniciativas promueven el desarrollo del país y contribuyen a reducir las brechas económicas que persisten en la sociedad colombiana.

Lo que más disfruta Andrés en su trabajo es la gran variedad de conocimientos técnicos que debe aplicar en los proyectos que lidera y poder transmitirlo a los estudiantes y sus compañeros de trabajo. Un proyecto que recuerda fue la fabricación de repuestos para una mezcladora de plásticos, donde se integraron diferentes conocimientos y tecnologías: escaneo 3D, diseño mecánico, manufactura, inspección de calidad por escaneo 3D y puesta a punto.

Para los próximos años considera que la Universidad tendrá múltiples retos, ya que se deberán encontrar estrategias para llevar la educación a diferentes regiones del país, manteniendo la calidad y encontrando soluciones para que no se pierda la interacción entre las personas.

Noticias Recientes

  • Equipo IMEC publica artículo en revista...
    Nos complace anunciar que un grupo de docentes y estudiantes del Departamento de Ingeniería Mecánica ha publicado el ...
  • Nuevo director del Departamento de Ingeniería...
    La Rectoría aprobó el nombramiento de Andrés González Mancera como director del Departamento de Ingeniería Mecánica, ...
  • Nuevos profesores se unen al Departamento de...
    Nos complace anunciar la incorporación de dos nuevos profesores asistentes posdoctorales al Departamento de Ingeniería...
  • Cinco ingenieros mecánicos destacan en el Examen...
    Nos complace anunciar que cinco de nuestros estudiantes de pregrado en Ingeniería Mecánica han sido reconocidos...
  • Del aula a la industria: Óscar Botía optimiza...
    Oscar Eduardo Botía Sierra, estudiante de octavo semestre de Ingeniería Mecánica en la Universidad de los Andes, ha...
  • Así vivió el equipo VTE la IV Competencia...
    El equipo de Vehículos de Tracción Eléctrica (VTE), bajo la mentoría del profesor Luis Mario Mateus, participó en la IV...
  • Estudiantes IMEC destacan en el primer Congreso...
    El pasado lunes 28 de octubre dio inicio el primer Congreso Internacional de Ciencias Aeroespaciales (CICA 2024) en...
  • Robocol participó en la Semana de la Juventud de...
    El pasado 29 de septiembre, la iniciativa estudiantil Robocol participó en la Semana de Juventud organizada por la...