Durante los intersemestrales podrás participar en los Talleres de Formación Técnica Complementaria:
***SIN CUPOS***
Introducción teórica y práctica a los procesos de soldaduras disponibles en el laboratorio de Manufactura ML 027
Población: Estudiantes de primer semestre en adelante que quieran aprender sobre las técnicas de soldadura disponibles en el laboratorio o que quieran trabajar de forma supervisada durante la ejecución de sus proyectos
Modalidad: Presencial
Técnico instructor: Jorge reyes
Temas:
- Oxigas (OGW)
- Soldadura con electrodo revestido SMAW
- Soldadura con gas (GMAW)
- Soldadura por TIG (GTAW)
Duración: 16 horas en sesiones de mínimo 4 horas cada una.
Lugar: ML 027
Fechas: 21 Junio al 22 de Julio
Sesiones: Dos personas
Cupos totales: 20 personas
Elementos de protección personal: guantes de baquelita o carnaza, overol, botas de seguridad y gafas.
Nota: estos elementos son de carácter obligatorio y no serán proporcionados por el laboratorio.
Horarios:
Según disponibilidad de tiempo de los participantes y el laboratorio
Taller teórico práctico sobre el uso de las máquinas herramientas convencionales se dictará en cuatro sesiones que corresponden a cada uno de los temas.
Población: Estudiantes de quinto semestre en adelante que vayan a cursar materias tipo proyecto y/o tesis
Modalidad: Presencial
Técnico instructor: Jose Nieto y Edwin Castro
Temas:
- El equipo y sus partes (2 horas)
- Herramientas (2 Horas)
- Montajes en el torno (4 horas)
- Práctica (8 horas)
- Fechas 21 Junio al 22 de Julio
- DURACIÓN 16 horas en sesiones de mínimo 4 horas cada una.
- LUGAR: ML 027
- SESIONES: Dos personas
- CUPOS TOTALES: 20 personas
- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: overol, botas de seguridad y gafas.
Nota: estos elementos son de carácter obligatorio y no serán proporcionados por el laboratorio
Horarios:
Según disponibilidad de tiempo de los participantes y el laboratorio
Introducción a la programación y al mecanizado de control numérico. El taller contempla una parte teórica y una práctica en los equipos del laboratorio.
Población: Estudiantes, que hayan realizado el taller de formación técnica de mecanizado convencional o tener formación técnica acreditada
Modalidad: Presencial
Técnico instructor: Ramiro Betrán
Temas:
- Metrología y plasma
- Programación torno CNC
- Práctica torno CNC
- Programación fresado CNC
- Práctica Fresado CNC
Fechas: 21 Junio al 22 de Julio
Duración: 20 horas en sesiones de mínimo 4 horas cada una
Sesiones presenciales: Dos personas
Lugar: ML 027
Elementos de protección personal: guantes de baquelita o carnaza, overol, botas de seguridad y gafas
Nota: estos elementos son de carácter obligatorio y no serán proporcionados por el laboratorio
Horarios:
Según disponibilidad de tiempo de los participantes y el laboratorio
Taller práctico sobre el uso de las herramientas manuales (taladro, caladora, remachadora), se dictará en cuatro sesiones que corresponden a cada uno de los temas.
Población: Estudiantes de primeros semestres que quieran hacer su primer acercamiento o afianzar el correcto uso de las herramientas disponibles en el laboratorio
Modalidad: Presencial
Técnico instructor: Jeimi Carolina Coy
Temas:
- Recorrido área utillaje y conocimiento de herramientas (2 horas)
- Manejo de herramientas más comunes (2 Horas)
- Fabricación de pieza (4 horas)
- Práctica (8 horas)
Fechas: 21 Junio al 22 de Julio
Duración: 8 horas para cada equipo sesiones de mínimo 2 horas cada una
Lugar: ML 027
Sesiones: Dos personas
Cupos totales: 20 personas
Elementos de protección personal: overol, botas de seguridad y gafas
Nota: estos elementos son de carácter obligatorio y no serán proporcionados por el laboratorio
Horarios:
Según disponibilidad de tiempo de los participantes y el laboratorio
***SIN CUPOS***
Curso teórico práctico, el propósito principal del curso es aprender a identificar los componentes principales de un motor de combustión interna de carburador y la función que cumple cada sistema
Población: Estudiantes que deseen conocer el funcionamiento básico de un motor de combustión interna carburado
Modalidad: Presencial
Técnico instructor: Omar Hernando Amaya Carrillo
Temas:
- Módulo 1. Conceptos básicos e identificación de componentes
- Módulo 2. Carburador
- Módulo 3. Ajuste de válvulas del motor
- Modulo 4. Prueba practica: solución de una falla
Duración: 8 horas, en sesiones de 2 horas por módulo
Fechas: 21 de junio al 22 de julio de 2022.
Lugar Laboratorio: ML 041
Cupos por modulo: 2 estudiantes por módulo
Cupos totales: 20 estudiantes
Elementos de protección personal: Overol, botas de seguridad, gafas de seguridad, guantes de nitrilo.
Nota: estos elementos son de carácter obligatorio y no serán proporcionados por el laboratorio
Semana del 21 al 24 de junio del 2022
Horarios:
Módulo 1. Conceptos básicos e identificación de componentes
Martes 21 de junio de 9:00 a 11:00 am
Módulo 2. Carburador
Miércoles 22 de junio de 9:00 a 11:00 am
Módulo 3. Ajuste de válvulas del motor
Jueves 23 de junio de 9:00 a 11:00 am
Modulo 4. Prueba practica: solución de una falla
Viernes 24 de junio de 9:00 a 11:00 am
Semana del 28 de junio al 01 de julio del 2022
Horarios:
Módulo 1. Conceptos básicos e identificación de componentes
Martes 28 de junio de 1:00 a 3:00 pm
Módulo 2. Carburador
Miércoles 29 de junio de 1:00 a 3:00 pm
Módulo 3. Ajuste de válvulas del motor
Jueves 30 de junio de 1:00 a 3:00 pm
Modulo 4. Prueba practica: solución de una falla
Viernes 01 de julio de 1:00 a 3:00 pm
Semana del 05 al 08 de julio del 2022
Horarios:
Módulo 1. Conceptos básicos e identificación de componentes
Martes 05 de julio de 9:00 a 11:00 am
Módulo 2. Carburador
Miércoles 06 de julio de 9:00 a 11:00 am
Módulo 3. Ajuste de válvulas del motor
Jueves 07 de julio de 9:00 a 11:00 am
Modulo 4. Prueba practica: solución de una falla
Viernes 08 de julio de 9:00 a 10:00 am
Semana del 12 de julio al 15 de julio del 2022
Horarios:
Módulo 1. Conceptos básicos e identificación de componentes
Martes 12 de julio de 1:00 a 3:00 pm
Módulo 2. Carburador
Miércoles 13 de julio de 1:00 a 3:00 pm
Módulo 3. Ajuste de válvulas del motor
Jueves 14 de julio de 1:00 a 3:00 pm
Modulo 4. Prueba practica: solución de una falla
Viernes 15 de julio de 1:00 a 3:00 pm
Semana del 18 al 22 de julio del 2022
Horarios:
Módulo 1. Conceptos básicos e identificación de componentes
Martes 18 de julio de 9:00 a 11:00 am
Módulo 2. Carburador
Miércoles 19 de julio de 9:00 a 11:00 am
Módulo 3. Ajuste de válvulas del motor
Jueves 21 de julio de 9:00 a 11:00 am
Modulo 4. Prueba practica: solución de una falla
Viernes 22 de julio de 9:00 a 11:00 am
Introducción a los ensayos no destructivos (END-NDT): En este taller está dirigido alos estudiantes que quieran aprender sobre los ensayos no destructivos más utilizados para la evaluación y localización de defectos superficiales e interiores de los materiales. En cada módulo se realizará un ejercicio práctico.
Población: Estudiantes de cualquier semestre
Modalidad: Presencial
Técnico instructor: Juan Carlos García Callejas
Temas:
- Módulo 1. Introducción al curso e Inspección visual
- Modulo 2. Defectos en uniones soldadas, metalurgia de las soldaduras.
- Módulo 3. Tintas penetrantes.
- Módulo 4. Rayos x, seguridad radiológica.
- Módulo 5. Metalografía por replica.
- Módulo 6. Ultrasonido y medidores de espesores
Duración: 12 horas, modulo 1 y 2 por 4 horas y modulo 3 y 4 y modulo 5 y 6 por 2 horas
Fechas: 21 de junio al 22 de julio de 2022.
Lugar: Laboratorios ML-205, 224, 226 y 227.
Cupos por modulo: 4 estudiantes por modulo
Cupos totales: 20 estudiantes
Elementos de protección personal: Overol, botas de seguridad, gafas de seguridad, guantes de nitrilo.
Nota: estos elementos son de carácter obligatorio y no serán proporcionados por el laboratorio
Semana del 21 al 24 de junio del 2022
Horarios:
Módulo 1. Introducción al curso e Inspección visual
Módulo 2. Defectos en uniones soldadas, metalurgia de las soldaduras
Martes 21 de junio de 8:00 a 12:00 m
Módulo 3. Tintas penetrantes.
Módulo 4. Rayos x, seguridad radiológica.
Miércoles 22 de junio de 8:00 a 12:00 m
Módulo 5. Metalografía por replica.
Jueves 23 de junio de 8:00 a 10:00 am
Módulo 6. Ultrasonido y medidores de espesores
Viernes 24 de junio de 8:00 a 10:00 am
Semana del 28 de junio al 01 de julio del 2022
Horarios:
Módulo 1. Introducción al curso e Inspección visual
Módulo 2. Defectos en uniones soldadas, metalurgia de las soldaduras
Martes 28 de junio de 1:30 a 5:30 pm
Módulo 3. Tintas penetrantes.
Módulo 4. Rayos x, seguridad radiológica.
Miércoles 29 de junio de 1:30 a 5:30 pm
Módulo 5. Metalografía por replica.
Jueves 30 de junio de 1:30 a 3:30 pm
Módulo 6. Ultrasonido y medidores de espesores
Viernes 01 de julio de 1:30 a 3:30 pm
Semana del 05 al 08 de julio del 2022
Horarios:
Módulo 1. Introducción al curso e Inspección visual
Módulo 2. Defectos en uniones soldadas, metalurgia de las soldaduras
Martes 05 de julio de 8:00 a 12:00 m
Módulo 3. Tintas penetrantes.
Módulo 4. Rayos x, seguridad radiológica.
Miércoles 06 de julio de 8:00 a 12:00 m
Módulo 5. Metalografía por replica.
Jueves 07 de julio de 8:00 a 10:00 am
Módulo 6. Ultrasonido y medidores de espesores
Viernes 08 de julio de 8:00 a 10:00 am
Semana del 12 de julio al 15 de julio del 2022
Horarios:
Módulo 1. Introducción al curso e Inspección visual
Módulo 2. Defectos en uniones soldadas, metalurgia de las soldaduras
Martes 12 de julio de 1:30 a 5:30 pm
Módulo 3. Tintas penetrantes.
Módulo 4. Rayos x, seguridad radiológica.
Miércoles 13 de julio de 1:30 a 5:30 pm
Módulo 5. Metalografía por replica.
Jueves 14 de julio de 1:30 a 3:30 pm
Módulo 6. Ultrasonido y medidores de espesores
Viernes 15 de julio de 1:30 a 3:30 pm
Semana del 18 al 22 de julio del 2022
Horarios:
Módulo 1. Introducción al curso e Inspección visual
Módulo 2. Defectos en uniones soldadas, metalurgia de las soldaduras
Lunes 18 de julio de 8:00 a 12:00 m
Módulo 3. Tintas penetrantes.
Módulo 4. Rayos x, seguridad radiológica.
Martes 19 de julio de 8:00 a 12:00 m
Módulo 5. Metalografía por replica.
Jueves 21 de julio de 8:00 a 10:00 am
Módulo 6. Ultrasonido y medidores de espesores
Viernes 22 de julio de 8:00 a 10:00 am
Taller práctico acerca de conceptos básicos de electricidad, programación y configuración de Arduino
Población: Estudiantes interesados en realizar su primer acercamiento a conceptos básicos de electricidad, programación y el manejo de tarjetas de desarrollo disponible en el laboratorio, en este caso Arduino.
Modalidad: Presencial
Instructor: Álvaro Achury
Circuitos:
- Conceptos básicos de electrónica.
- Fuentes de alimentación.
- Identificación de componentes electrónicos básicos.
- Familiarización con circuitos serie y paralelo.
- Interpretación de circuitos electrónicos básicos (Configuración serie, paralelo).
- Uso de placa de pruebas o protoboard.
Arduino:
- Características generales de Arduino.
- Precauciones y recomendaciones de uso.
- Interfaces de desarrollo.
- Lenguaje de programación por bloques.
Configuración y uso Arduino:
- El lenguaje de programación C/C++.
- Estructura general del programa.
- Estructura de control y declaración de variables.
- Uso de funciones integradas.
Señales, sistemas, sensores y actuadores
- Definición de sistema a partir de diagrama de bloques.
- Señales digitales.
- Señales análogas Raspberry Pico
- Sensores y actuadores.
Fechas: 5 al 8 de Julio
Duración: 1 día dividido en 3 sesiones de 1 hora y 20 min el mismo día
Horarios: Lunes a viernes de 9:00am a 12:00m - 1:30pm a 2:50pm
Lugar: Por confirmar
Sesiones: 4 personas
Cupos totales: 16 personas
Elementos de protección personal: N/A.
Inscríbete dando clic aquí
Se recomienda contar con un computador portátil para realizar el proceso de instalación y configuración de las herramientas requeridas. Si no se cuenta con uno, el laboratorio dispondrá uno de acuerdo a disponibilidad, sin embargo, no será posible realizar las actividades relacionadas con la instalación de herramientas.
Taller práctico acerca de conceptos básicos de programación con Python y MicroPython y su uso para la configuración y uso de Raspberry Pico
Población: Estudiantes con conocimientos en electrónica básica y fundamentos de programación interesados en aprender conceptos básicos de Python, MicroPython y su uso para el manejo de tarjetas de desarrollo disponible en el laboratorio, en este caso Raspberry Pico.
Modalidad: Presencial
Instructor: Álvaro Achury
Python:
- El lenguaje de programación Python.
- Estructura general del programa.
- Estructura de control y declaración de variables.
- Uso de librerías.
MicroPython:
- Ventajas y diferencias de MicroPython con Python.
- Estructura general del programa.
- Estructura de control y declaración de variables.
- Uso de librerías.
Raspberry Pico:
- Características generales de Raspberry Pico.
- Precauciones y recomendaciones de uso.
- Interfaces de desarrollo.
Señales, sistemas, sensores y actuadores
- Definición de sistema a partir de diagrama de bloques.
- Señales digitales.
- Señales análogas Arduino.
- Sensores y actuadores.
Fechas: 12 al 15 de Julio
Duración: 1 día dividido en 3 sesiones de 1 hora y 20 min el mismo día
Horarios: Lunes a viernes de 9:00am a 12:00m - 1:30pm a 2:50pm
Lugar: Por confirmar
Sesiones: 4 personas
Cupos totales: 16 personas
Elementos de protección personal: N/A.
Inscríbete dando clic aquí
Se recomienda contar con un computador portátil para realizar el proceso de instalación y configuración de las herramientas requeridas. Si no se cuenta con uno, el laboratorio dispondrá uno de acuerdo a disponibilidad, sin embargo, no será posible realizar las actividades relacionadas con la instalación de herramientas.
Taller práctico acerca del manejo del sistema operativo Ubuntu, sus principales comandos y funcionamiento en general.
Población: Estudiantes de primeros semestres que quieran hacer su primer acercamiento o afianzar el correcto uso de las herramientas disponibles en el laboratorio.
Modalidad: Virtual
Técnico instructor: Luis Fernando Vera
- Introducción al software libre.
- Creación máquina virtual
- Instalación Ubuntu
- Creación de particiones
- Comandos básicos para la terminal de Ubuntu
- Sistema de jerarquía de archivos de Ubuntu
- Trucos de rendimiento de Ubuntu.
Fechas: 21 junio al 22 de Julio
Duración: 5 sesiones de mínimo 1 hora cada una
Lugar: Teams
Sesiones: Dos personas
Cupos totales: 20 personas
Elementos de protección personal: N/A.
Horarios:
Lunes a viernes de 9:00 am a 10:00 am
Inscripción:
Talleres dictados en manufactura ML 027
Para más información:
- Jeimi Carolina Coy
jc.coy@uniandes.edu.co
Laboratorio de Manufactura de lunes a viernes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. desde el 13 de junio hasta el 17 de junio - Talleres de Motor de combustión y Ensayos no destructivos
Gerardo Hidalgo
ghidalgo@unoiandes.edu.co
ML 228 de lunes a viernes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. desde el 13 de junio hasta el 17 de junio - Talleres de Electrónica y arduino básico y Python, micropython y raspberry pico
Álvaro Achury
au.achury33@uniandes.edu.co
ML 032 de lunes a viernes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. desde el 13 de junio hasta el 17 de junio - Taller Ubuntu
Luis Fernando Vera
lf.vera@uniandes.edu.co
Y110 A de lunes a viernes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. desde el 13 de junio hasta el 17 de junio