Ana Sofía Macías Yi, egresada del Departamento de Ingeniería Mecánica, destacó en el Xl Congreso Nacionl de Biomecánica de Portugal al presentar su proyecto individual desarrollado bajo la orientación del profesor Fabio Rojas y en el grupo de investigación LATEMM-GEAA sobre un dispositivo de fijación interna implantable para uso veterinario. Su participación no solo le permitió compartir su investigación con expertos en el área, sino también recibir valiosa retroalimentación para seguir fortaleciendo su trabajo. "Participar en un congreso enfocado en biomecánica es una oportunidad difícil de encontrar en Colombia, por lo que presentar mi trabajo en Portugal me permitió intercambiar ideas y opiniones con expertos en el área y enriquecer mi perspectiva", afirmó Ana Sofía.
Su proyecto combina biomateriales con procesos de manufactura para polímeros. Durante un año de investigación, desarrolló un implante ortopédico absorbible fabricado con un material compuesto de hueso bovino liofilizado y PLA, un polímero biodegradable. Este diseño busca fomentar la osteogénesis y facilitar la regeneración ósea en animales: "el PLA se degrada en el cuerpo, mientras que la presencia de hueso fomenta la osteogénesis, por lo que el objetivo final era crear un implante ortopédico absorbible que promoviera la regeneración ósea", explicó.

Uno de los principales desafíos fue la fabricación mediante inyección, ya que el hueso como aditivo cerámico modifica las propiedades viscoelásticas del polímero y se degrada a altas temperaturas. Para lograr un implante funcional, tuvo que desarrollar un proceso meticuloso de premezclado, secado, inyección, mecanizado y esterilización. Las pruebas de citotoxicidad confirmaron su biocompatibilidad y evidenciaron la generación de nuevas células, lo que indica que el material sobrevivió al proceso de inyección y cumple con su objetivo biológico.
El Congreso Internacional de Biomecánica representó una oportunidad única para Ana Sofía, quien destaca la importancia de estos espacios especializados para ampliar su visión profesional. Durante el evento, asistió a presentaciones de estudiantes de posgrado y expertos en biomecánica y biomateriales, lo que le permitió descubrir nuevas ideas y problemas a los que no se había enfrentado antes. Además, presentar su investigación en inglés fue un reto que le ayudó a mejorar su expresión técnica en público.
También puedes leer: Investigador internacional desarrolla estudios en IMEC sobre manufactura avanzada
Uno de los aspectos más enriquecedores de su participación fue el contacto con estudiantes de doctorado en odontología, quienes le propusieron explorar aplicaciones de su material en dispositivos temporales de fijación dental. También recibió recomendaciones sobre el uso de polímeros alternativos como el PEEK, para el desarrollo de nuevos implantes, lo que abre nuevas posibilidades para futuras investigaciones.
El trabajo de Ana Sofía fue ampliamente elogiado en el congreso por su profundidad y rigurosidad, siendo comparado con investigaciones de maestría. "Recibir este reconocimiento fue una motivación adicional para seguir explorando nuevas aplicaciones en el campo de la biomecánica y los biomateriales", destaca.
Su participación reafirma el alto nivel de investigación y formación del Departamento de Ingeniería Mecánica, demostrando cómo nuestros estudiantes y egresados están dejando huella en escenarios internacionales.