• Home / Noticias / Talleres de formación técnica complementaria 2023-1
  • Talleres de formación técnica complementaria 2023-1

    • Talleres
      Talleres
15/02/2023

PLAN 2023-1

INSCRIPCIÓN:
Contactar a Jeimi Carolina Coy vía correo electrónico o teams  jc.coy@uniandes.edu.co  o acercarse al Laboratorio de Manufactura de Lunes a viernes del 20 al 24 de febrero.
Todos los talleres serán dictados en el Laboratorio de Manufactura ML 027
Los talleres se realizarán entre el 27 de Febrero y el 31 de marzo
Los talleres están dirigidos a estudiantes de Ingeniería Mecánica que se encuentren activos y no tienen costo

SOLDADURA

Introducción teórica y práctica a los procesos de soldaduras disponibles en el laboratorio de Manufactura ML 027
Población: Estudiantes de primer semestre en adelante que quieran aprender sobre las técnicas de soldadura disponibles en el laboratorio o que quieran trabajar de forma supervisada durante la ejecución de sus proyectos.
Modalidad: Presencial
Técnico instructor: Jorge reyes
Temas:
1. Oxigas (OGW)
2. Soldadura con electrodo revestido SMAW
3. Soldadura con gas (GMAW).
4. Soldadura por TIG (GTAW)
Duración: 16 horas en sesiones de mínimo 3 horas cada una.
Lugar: ML 027
Sesiones: Dos personas.
Cupos totales: 16 personas(8 grupos)
Elementos de protección personal: guantes de baquelita o carnaza, overol, botas de seguridad y gafas.
Nota: estos elementos son de carácter obligatorio y no serán proporcionados por el laboratorio.
Horarios: Según disponibilidad de tiempo de los participantes y el laboratorio.

MECANIZADO TORNO Y FRESA CONVENCIONAL

Taller teórico práctico sobre el uso de las máquinas herramientas convencionales se dictará en cuatro sesiones que corresponden a cada uno de los temas.
Población: Estudiantes de quinto semestre en adelante que vayan a cursar materias tipo proyecto y/o tesis.
Modalidad: Presencial.
Técnico instructor: Jose Nieto y Edwin Castro
Temas:
1. El equipo y sus partes (2 horas)
2. Herramientas (2 Horas)
3. Montajes en el torno (4 horas)
4. Práctica (8 horas)
Duración: 16 horas en sesiones de mínimo 3 horas cada una.
Lugar: ML 027
Sesiones: Dos personas.
Cupos totales: 20 personas (10 grupos)
Elementos de protección personal: Overol, botas de seguridad y gafas.
Nota: Estos elementos son de carácter obligatorio y no serán proporcionados por el laboratorio.
Horarios: Según disponibilidad de tiempo de los participantes y el laboratorio.

TALLER DE FORMACIÓN EN CNC

Introducción a la programación y al mecanizado de control numérico. El taller contempla una parte teórica y una práctica en los equipos del laboratorio.
Población: Estudiantes, que hayan realizado el taller de formación técnica de mecanizado convencional o tener formación técnica acreditada.
Modalidad: presencial.
Técnico instructor: Ramiro Beltrán.
Temas:
1. Metrología y plasma
2. Programación torno CNC
3. Práctica torno CNC
4. Programación fresada CNC
5. Práctica Fresado CNC
Duración:16 horas en sesiones de mínimo 4 horas cada una.
Sesiones personales: Dos personas.
Lugar: ML 027
Cupos totales: 10 personas (5 grupos)
Elementos de protección personal: guantes de baquelita o carnaza, overol, botas de seguridad y gafas.
Nota: Estos elementos son de carácter obligatorio y no serán proporcionados por el laboratorio.
Horarios: Según disponibilidad de tiempo de los participantes y el laboratorio

TALLER DE FORMACIÓN DE MANEJO EN HERRAMIENTAS MANUALES

Taller práctico sobre el uso de las herramientas manuales (taladro, caladora, remachadora), se dictará en cuatro sesiones que corresponden a cada uno de los temas.
Población: Estudiantes de primeros semestres que quieran hacer su primer acercamiento o afianzar el correcto uso de las herramientas disponibles en el laboratorio.
Modalidad: Presencial
Técnico instructor: Jeimi Carolina Coy
Temas:
1. Recorrido área utillaje y conocimiento de herramientas (2 horas)
2. Manejo de herramientas más comunes (2 Horas)
3. Fabricación de pieza (4 horas)
4. Práctica (8 horas)
Duración: 8 horas para cada equipo sesiones de mínimo 2 horas cada una
Lugar: ML 027
Sesiones: Dos personas
Cupos totales: 16 personas (8 grupos)
Elementos de protección personal: overol, botas de seguridad y gafas.
Nota: estos elementos son de carácter obligatorio y no serán proporcionados por el laboratorio.
Horarios: Según disponibilidad de tiempo de los participantes y el laboratorio

TALLER DE FORMACIÓN EN ESCANER E IMPRESIÓN 3D

Taller práctico para aprender a utilizar un escáner 3d generar el archivo adecuado para poder imprimir las piezas en FDM
Población: Estudiantes de primeros semestres que quieran hacer su primer acercamiento o afianzar el correcto uso de las herramientas disponibles en el laboratorio.
Modalidad: Presencial
Técnico instructor: Brandon Medina
Temas:
1.Introducción: Generalidades del curso, permitiéndole al estudiante saber cuáles son los recursos necesarios tanto de software como hardware para lograr un producto final desde la ingeniería inversa.
2. Práctica de escaneo 3d: Tips de escaneo 3d / Formación de malla cerrada
3. Post procesamiento: Guía del uso de las herramientas disponibles para llegar a una malla (nube de puntos) uniforme. Editor, Suavizado, borrador, Registro global, Eliminación de ruido, Fusión de mallas, relleno de agujeros, hasta la exportación de la malla como archivo. stl.
4.Parametrización de Impresión 3d: Se llevará acabo la parametrización de la impresión 3d tipo FDM con materiales rígidos y flexibles, resaltando las particularidades de cada uno de ellos y los posibles problemas que se pueden presentar durante la fabricación de la pieza.
5.Calibración de Impresora 3d: La máquina de impresión se preparará para que presente algunas fallas que el estudiante debe solucionar mediante las estrategias de calibración suministradas.
6.Fabricación final: Se procede a iniciar la fabricación aditiva del archivo previamente preparado, obteniendo un producto físico final.
Duración: 12 horas en sesiones de mínimo 3 horas cada una.
Sesiones presenciales: Dos personas.
Lugar: ML 027
Cupos totales: 10 personas (5 grupos)
Elementos de protección personal: overol, botas de seguridad.
Nota: estos elementos son de carácter obligatorio y no serán proporcionados por el laboratorio.
Horarios: Según disponibilidad de tiempo de los participantes y el laboratorio.

Noticias Recientes

  • Equipo IMEC publica artículo en revista...
    Nos complace anunciar que un grupo de docentes y estudiantes del Departamento de Ingeniería Mecánica ha publicado el ...
  • Nuevo director del Departamento de Ingeniería...
    La Rectoría aprobó el nombramiento de Andrés González Mancera como director del Departamento de Ingeniería Mecánica, ...
  • Nuevos profesores se unen al Departamento de...
    Nos complace anunciar la incorporación de dos nuevos profesores asistentes posdoctorales al Departamento de Ingeniería...
  • Cinco ingenieros mecánicos destacan en el Examen...
    Nos complace anunciar que cinco de nuestros estudiantes de pregrado en Ingeniería Mecánica han sido reconocidos...
  • Del aula a la industria: Óscar Botía optimiza...
    Oscar Eduardo Botía Sierra, estudiante de octavo semestre de Ingeniería Mecánica en la Universidad de los Andes, ha...
  • Así vivió el equipo VTE la IV Competencia...
    El equipo de Vehículos de Tracción Eléctrica (VTE), bajo la mentoría del profesor Luis Mario Mateus, participó en la IV...
  • Estudiantes IMEC destacan en el primer Congreso...
    El pasado lunes 28 de octubre dio inicio el primer Congreso Internacional de Ciencias Aeroespaciales (CICA 2024) en...
  • Robocol participó en la Semana de la Juventud de...
    El pasado 29 de septiembre, la iniciativa estudiantil Robocol participó en la Semana de Juventud organizada por la...