Los estudiantes de Proyecto 4, bajo la guía del profesor Alejandro Marañón, iniciaron el semestre con una experiencia de campo que los enfrentó directamente a la realidad del reto que trabajarán en los próximos meses: mejorar las condiciones laborales en los floricultivos de la Sabana de Bogotá mediante el uso de tecnologías emergentes.
La visita se realizó en Turflor, una empresa del sector floricultor que abrió sus puertas para mostrar de primera mano los procesos productivos y los desafíos que enfrentan los trabajadores en tareas como corte, empaque y clasificación. Estas actividades, además de ser repetitivas y físicamente exigentes, implican riesgos ergonómicos y de salud que los estudiantes deberán analizar para proponer soluciones innovadoras.
En el marco del reto “Floricultura 4.0: Innovando con Tecnologías Emergentes”, cada equipo desarrollará un Producto Mínimo Viable (PMV) que incorpore herramientas como automatización, robótica, inteligencia artificial, Internet de las cosas (IoT) o dispositivos wearables. La meta será aportar a la ergonomía, la seguridad, la salud ocupacional y el bienestar integral de los trabajadores, sustentando sus diseños con modelos y herramientas propias de la ingeniería mecánica.
También puedes leer: Celebramos nuestra 1ra Ceremonia de Entrega de Parches IMEC
Con esta primera aproximación al contexto real, los estudiantes cuentan ya con los insumos necesarios para que su proceso de diseño no solo sea un ejercicio académico, sino también una contribución a la transformación de un sector productivo clave para la región, hacia un modelo más innovador, seguro y humano.