El ingeniero mecánico, Darío España, compartió con los estudiantes del curso de Refrigeración una visión completa de la industria HVAC (Heating, Ventilation and Air Conditioning) en Colombia, destacando su importancia en el diseño, la construcción y la operación de las edificaciones modernas. Su intervención permitió entender cómo funciona este sector, cuáles son sus retos y qué oportunidades ofrece para los futuros profesionales.
Durante el espacio, España describió la estructura del mercado HVAC y el rol que cumple cada uno de sus actores dentro de un proyecto de climatización. Explicó que la cadena inicia con los fabricantes y distribuidores, responsables de desarrollar los equipos y componentes que luego llegan al mercado. A ellos se suman los comercializadores, quienes identifican las necesidades de los clientes y gestionan soluciones técnicas acordes a cada proyecto.
El ingeniero también profundizó en la labor de los instaladores y contratistas, encargados de la ejecución en obra, y de los integradores, que conectan los sistemas de climatización con plataformas de automatización para optimizar su operación. De igual forma, resaltó el papel de los ingenieros proyectistas, responsables del diseño técnico, cálculos, selección adecuada de equipos y cumplimiento normativo. Finalmente, mencionó a los constructores, empresas de facility management y aseguradoras, actores que intervienen en la coordinación, el mantenimiento y la atención de fallas o siniestros.
También puedes leer: Modelado y simulación de vehículos de hidrógeno para carga pesada: una mirada al futuro del transporte sostenible en Colombia
España señaló que, aunque es un sector dinámico y en crecimiento, enfrenta retos como la falta de articulación entre especialidades, decisiones aceleradas en obra que afectan la calidad de la instalación y una brecha de conocimiento técnico entre los distintos actores. Estos factores, según explicó, pueden generar sobrecostos, dificultades operativas y pérdidas de eficiencia energética en los edificios.
Para los estudiantes, la sesión fue una oportunidad para comprender la amplitud del sector y las rutas profesionales que ofrece. España destacó que los ingenieros mecánicos pueden aportar en diseño HVAC, eficiencia energética, modelado, supervisión técnica, gestión de edificios e integración de sistemas automatizados, áreas con una demanda creciente en el país.









