• Home / De IMEC a la Fórmula 1: la trayectoria internacional de Nicolás Hernández
  • De IMEC a la Fórmula 1: la trayectoria internacional de Nicolás Hernández

    • Nicolás Hernández, Formula 1, Ingeniería Mecánica Uniandes
      Nicolás Hernández, Formula 1, Ingeniería Mecánica Uniandes
21/11/2025

Nicolás Hernández, egresado IMEC, compartió con los estudiantes de primer semestre su recorrido profesional, marcado por disciplina, adaptación y una clara orientación hacia la industria automotriz. Durante el encuentro, relató cómo inició su camino en el Grupo del Llano, en Villavicencio, trabajando en proyectos de eficiencia energética, cogeneración y distritos térmicos, experiencia que le permitió afianzar conocimientos y asumir responsabilidades técnicas desde muy temprano.

Posteriormente, se vinculó a Mazda Colombia como coordinador de procesos, etapa en la que fortaleció habilidades operativas y de análisis mientras se preparaba para dar un paso decisivo: estudiar en el exterior. En 2022 inició una maestría en Ingeniería Automotriz en la Universidad de Cranfield, en Inglaterra, reconocida por su estrecha relación con la industria del motorsport y ubicada en el llamado Motorsport Valley. Durante este periodo participó en proyectos con diversas empresas y desarrolló su tesis sobre las regulaciones de tren motriz para Fórmula 1 en 2026, un trabajo que abrió las puertas para su ingreso al sector de alto rendimiento.

Su primera experiencia en el Reino Unido fue en Mugen, aliado de Honda en categorías como Super Fórmula y Superbike, donde asumió tareas de calibración, pruebas de motor en dinamómetro y soporte en pista. Más adelante ingresó a Mercedes-AMG High Performance Powertrains, área responsable de las unidades de potencia de los equipos Mercedes, McLaren, Aston Martin y Williams en Fórmula 1. Desde allí participó en diseño, validación y soporte remoto en fines de semana de carrera, enfrentando la presión y precisión que exige el deporte motor de élite.

Puedes leer: Industria HVAC en Colombia: una mirada clave para futuros ingenieros mecánicos

Durante la conversación, Nicolás habló también de los retos personales y profesionales de emigrar, adaptarse a nuevas dinámicas laborales y crecer en entornos altamente competitivos. Aconsejó a los estudiantes fortalecer habilidades técnicas como programación, análisis de datos y software de diseño, además de buscar experiencias extracurriculares y aplicar a becas como Colfuturo, Chevening o los convenios internacionales de la Universidad.

Actualmente continúa su carrera en Inglaterra, vinculado nuevamente a proyectos de Honda, especialmente en el desarrollo de motores de alto rendimiento para Superbike.

Noticias Recientes

  • De IMEC a la Fórmula 1: la trayectoria...
    Nicolás Hernández, egresado IMEC, compartió con los estudiantes de primer semestre su recorrido profesional, marcado...
  • Industria HVAC en Colombia: una mirada clave para...
    El ingeniero mecánico, Darío España, compartió con los estudiantes del curso de Refrigeración una visión completa de la...
  • Andrea Mier: una mirada inspiradora a la energía...
    La ingeniera mecánica uniandina Andrea Rodríguez Mier regresó a su alma máter para compartir con los estudiantes de...
  • Modelado y simulación de vehículos de hidrógeno...
    El curso de Hidrógeno, liderado por el profesor Omar López, recibió la visita de Esteban Lara, egresado del programa de...
  • SpaceTech participó en el Concurso Colombiano de...
    El equipo de cohetería de la iniciativa estudiantil SpaceTech de la Universidad de los Andes, participó en la tercera...
  • Biocompuestos a base de biochar: entre el...
    El profesor Yván David Hernández Charpak, del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes,...
  • CarbonU en DíaPaíz 2025: energía, empatía y...
    En el marco de DíaPaíz 2025, la iniciativa estudiantil CarbonU, participó con un panel que invitó a reflexionar sobre...
  • Circularidad de los materiales: el reto de...
    En un mundo que produce más desechos de los que puede absorber, la circularidad de los materiales se ha convertido en...