• Home / Ingeniería naval hecha en Colombia: el aporte de un egresado IMEC a la Armada Nacional
  • Ingeniería naval hecha en Colombia: el aporte de un egresado IMEC a la Armada Nacional

    • David Alvarado, Egresado Ingeniería Mecánica, Uniandes
      David Alvarado, Egresado Ingeniería Mecánica, Uniandes
01/09/2025

“Cuando miro hacia atrás y recuerdo el día en que botamos al agua la Patrullera Oceánica Colombiana, siento orgullo, pero también respiro aliviado. Fue un proyecto lleno de retos técnicos y humanos que me enseñó que la ingeniería va mucho más allá de cálculos: es negociación, resiliencia y pasión por el país”, expresa David Alvarado, egresado nuestros programas de Pregrado y Maestría en Ingeniería Mecánica.

David ha dedicado su carrera al desarrollo naval en Colombia, aportando a proyectos que hoy son referentes para la Armada y que demuestran el alcance de la ingeniería nacional. Uno de ellos es el Bote de Combate Fluvial de Bajo Calado, embarcación ligera y blindada, diseñada para operar en ríos con poca profundidad. “Ese bote se convirtió en la más producida para la Armada, y con el tiempo fuimos adaptándola a versiones no tripuladas y hasta eléctricas. Ver esa evolución fue increíble, porque lo que empezó como una idea se transformó en una plataforma que responde a necesidades reales de la defensa”, cuenta.

Su visión ha ido más allá de lo militar. También participó en Ferrofluvial 4.0, un proyecto que busca revitalizar la navegación por el río Magdalena como complemento al transporte terrestre: “siempre decimos que Colombia le dio la espalda a sus ríos. La ingeniería naval puede cambiar eso, integrando soluciones logísticas que impacten en la competitividad y sostenibilidad del país”, afirma.

El momento más decisivo de su carrera llegó con la Patrullera Oceánica Colombiana (POC 01), el primer buque de gran porte diseñado y construido en Colombia. Durante su construcción, David asumió la responsabilidad del diseño del arreglo estructural, el acompañamiento a la construcción y el proceso de aprobación de la estructura con las Sociedades de Clasificación: “era impresionante ver cómo paso a paso, bloque por bloque, íbamos levantando un barco de casi 3 mil toneladas. Cuando recibí la asignación en 2023, apenas había cuatro bloques ensamblados del casco y otros en construcción. Verlo crecer hasta convertirse en un buque operativo fue un aprendizaje invaluable", destaca y agrega: "...pero lo más duro no fueron los cálculos, sino coordinar equipos, superar diferencias y negociar cada detalle para que todo encajara. Aprendí que en estos proyectos no basta con saber de ingeniería; hay que saber liderar personas”.

También puedes leer: Espumas biodegradables: la apuesta de Manuela Vargas por un futuro sin plásticos contaminantes

Hoy, el POC 01 está en servicio activo, equipado para operaciones militares, de interdicción y apoyo humanitario. Su botadura, realizada el 24 de julio en el Día de la Armada de Colombia, marcó un hito histórico: una nave de 93 metros de eslora, 14 de manga y cerca de 2.500 toneladas de desplazamiento, diseñada para proteger la zona económica exclusiva, garantizar la seguridad marítima, salvaguardar vidas en el mar y combatir el narcotráfico. Para David, no es solo un buque, sino un legado: una herramienta que servirá a la Armada por más de 40 años. Saber que fui parte de eso me motiva todos los días.

Desde su experiencia, David asegura que la ingeniería mecánica en la Universidad de los Andes le dio la base para enfrentar proyectos de esta magnitud: “Uniandes me enseñó a no rendirme ante problemas complejos, a ver las cosas de forma integral y a confiar en el trabajo en equipo. Eso ha sido clave para cada paso que he dado”.

La trayectoria de David Alvarado refleja cómo la formación en Ingeniería Mecánica en Uniandes prepara a sus egresados para liderar proyectos que transforman la industria, fortalecen la soberanía nacional y dejan una huella duradera en el país.


David Alvarado compartió con nuestros estudiantes su experiencia como ingeniero mecánico uniandino y los inspiró con su trayectoria en la industria naval:

Foto 1 - Charla Egresado David Alvarado Foto 2 - Charla Egresado David Alvarado Foto 3 - Charla Egresado David Alvarado Foto 4 - Charla Egresado David Alvarado Foto 5 - Charla Egresado David Alvarado

Noticias Recientes

  • Ingeniería naval hecha en Colombia: el aporte de...
    “Cuando miro hacia atrás y recuerdo el día en que botamos al agua la Patrullera Oceánica Colombiana, siento orgullo,...
  • Estudiantes de Proyecto 4 inician el reto “...
    Los estudiantes de Proyecto 4, bajo la guía del profesor Alejandro Marañón, iniciaron el semestre con una experiencia...
  • Celebramos nuestra 1ra Ceremonia de Entrega de...
    El pasado miércoles 13 de agosto de 2025 vivimos un momento histórico para nuestra comunidad IMEC: realizamos la...
  • Escuela de Verano 2025: Ingeniería Mecánica con...
    Durante este periodo intersemestral, en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes recibimos...
  • El Dr. Sergio Preidikman se une a IMEC durante un...
    El Departamento de Ingeniería Mecánica recibe este semestre al Dr. Sergio Preidikman, profesor invitado proveniente de...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “...
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • Oportunidad internacional: estudia en Polonia con...
    La Universidad de los Andes ha sido seleccionada para participar en los Cursos de Verano de la AGH University of Krakow...
  • Workshop Proyecto Jurui: IMEC impulsa soluciones...
    Durante los días 10 y 11 de junio se llevó a cabo en el Vichada el workshop de socialización de resultados del Proyecto...