En el marco de los Seminarios IMEC – Alumni, recibimos a María José Salamanca, egresada IMEC, quien hoy se desempeña como líder de construcción y montajes de proyectos de eficiencia y servicios energéticos en GreenYellow. Durante su intervención, compartió su historia académica y profesional, además de su visión sobre cómo la ingeniería mecánica puede ser un motor de transformación hacia operaciones más sostenibles y competitivas en la industria.
María José resaltó que, más allá de instalar equipos, los proyectos de eficiencia energética requieren de un análisis integral. Subrayó la importancia de construir líneas base energéticas que realmente reflejen la operación de un sistema, incorporando factores como ocupación, temperatura y variabilidad en la carga. Según explicó, ese paso es decisivo porque permite medir de forma confiable los ahorros obtenidos, un reto técnico que demanda rigor y visión crítica de parte del ingeniero.
Uno de los aspectos que más valora de su trabajo es la necesidad de traducir la ingeniería en lenguaje claro para los clientes. Como explicó: no todos comprenden conceptos de kilovatios hora o toneladas de frío, pero sí logran dimensionar el impacto cuando se expresa en términos financieros, como costos de operación, mantenimiento o ahorros a largo plazo. Esa capacidad de comunicación se ha convertido en una herramienta clave en su ejercicio profesional.
Con más de 60 proyectos de refrigeración desarrollados en Colombia, María José ha participado en todas las etapas: desde la identificación de oportunidades y el diseño de soluciones, hasta la selección de proveedores y el análisis de ciclo de vida. Esta experiencia le ha permitido integrar conocimientos técnicos con criterios económicos, considerando no solo la inversión inicial, sino también la operación, el mantenimiento, la renovación y el impacto ambiental de las tecnologías implementadas.
También puedes leer: Liderando la energía: la trayectoria de Jaime Buitrago, egresado IMEC
En su charla, también destacó el valor del trabajo colaborativo y de apoyarse en herramientas de software y en la experiencia previa de proyectos para garantizar la calidad de los resultados. Un ejemplo de ello son los proyectos que ha liderado con el Grupo Éxito, donde actualmente se mantienen más de 200 iniciativas activas bajo contratos a 15 años, consolidando un impacto tangible en términos de eficiencia y sostenibilidad.
Finalmente, María José compartió una reflexión sobre lo que significa ser ingeniera mecánica en este campo: demostrar que la disciplina no se limita a diseñar máquinas, sino que puede convertirse en un medio para producir más con menos energía.
Para ella, "lo más valioso de mi carrera ha sido comprobar cómo la ingeniería mecánica permite crear soluciones que unen lo técnico con lo económico y lo ambiental, contribuyendo directamente a la competitividad y sostenibilidad del país".
Algunos momentos de su charla: