• Home / Noticia / Cristian Hernández, ganador del mejor paper en el IRC 2020
  • Cristian Hernández, ganador del mejor paper en el IRC 2020

    • Cristian Hernandez fue galardonado en el IRC 2020
      Cristian Hernandez fue galardonado en el IRC 2020
02/10/2020

Cristian Nicolás Hernández Huertas, estudiante de pregrado en Ingeniería Mecánica, participó en la Conferencia Internacional de Investigación (Internacional Research Conference) organizada por la Academia Mundial de Ciencia, Ingeniería y Tecnología (WASET por sus siglas en inglés), en el sub grupo de cohetes de propulsión sólida (ICSPRSRP 2020: 22nd International Conference on Solid-Propellant Rockets and Solid Rocket Propulsion), donde su paper “Simulation and Design of an Aerospace Mission Powered by 'Candy' Type Fuel Engines” fue seleccionado como el mejor de la conferencia.

La Conferencia Internacional de Investigación es un evento dedicado a reunir un número significativo de eventos académicos, los cuales se dividen en subgrupos de acuerdo con temas investigativos. Esta plataforma proporciona un alto nivel inter disciplinario para que investigadores, profesionales y educadores presenten y discutan las innovaciones, tendencias, soluciones y desafíos, donde en el caso de Nicolás, eran los que enfrenta la industria de cohetes de propulsión sólida.

Este proyecto de grado inició con el apoyo del profesor Fabio Rojas y el PUA (Proyecto Uniandino Aeroespacial), donde se decidió crear una misión aeroespacial de propulsión sólida usando combustible tipo “Candy”. Este trabajo reunió evidencia científica, computacional, experimental, entre otras, para demostrar la factibilidad de lanzar un cohete con recursos colombianos, en especial los recursos con los que cuenta el PUA. Este proyecto se encuentra actualmente sobre planos, para que en una siguiente fase que cuente con financiación, se pueda construir y eventualmente programar su lanzamiento. Esta investigación beneficiará a la industria aeroespacial colombiana, al demostrar que es posible llegar al espacio a bajo costo.

Felicitamos a Nicolás por este reconocimiento y por dejar en alto el nombre del Departamento de Ingeniería Mecánica y de la Universidad de los Andes.

Noticias Recientes

  • Biocompuestos a base de biochar: entre el...
    El profesor Yván David Hernández Charpak, del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes,...
  • CarbonU en DíaPaíz 2025: energía, empatía y...
    En el marco de DíaPaíz 2025, la iniciativa estudiantil CarbonU, participó con un panel que invitó a reflexionar sobre...
  • Circularidad de los materiales: el reto de...
    En un mundo que produce más desechos de los que puede absorber, la circularidad de los materiales se ha convertido en...
  • Camilo Sarmiento: la modelación energética como...
    El ingeniero mecánico y egresado de la Universidad de los Andes Camilo Sarmiento compartió con los estudiantes del...
  • Estudiantes IMEC conocieron oportunidades de...
    Los estudiantes del Departamento de Ingeniería Mecánica participaron en una charla con representantes de Huawei...
  • ​De la Ingeniería Mecánica a liderar la...
    El egresado Raúl Mier (1998) compartió con estudiantes de Introducción a la Ingeniería Mecánica su recorrido...
  • Así se vivió el Día IMEC: ¡una jornada para...
    El pasado viernes 10 de octubre, la comunidad del Departamento de Ingeniería Mecánica se reunió para vivir el Día IMEC...
  • Pasos Seguros, proyecto IMEC, entre los 100...
    El proyecto Pasos Seguros, liderado por Jhon Solano, Andrés Vargas y Jorge Bautista, estudiantes de la Maestría en...