• Home / Noticia / Los Andes, la mejor universidad con programas para mujeres y niños, según Women in Energy 2020
  • Los Andes, la mejor universidad con programas para mujeres y niños, según Women in Energy 2020

    • La edición 2020 del premio Women in Energy, otorgó este reconocimiento a la Universidad de los Andes
      La edición 2020 del premio Women in Energy, otorgó este reconocimiento a la Universidad de los Andes
21/10/2020

La edición 2020 del premio que destaca la importancia de las mujeres en la industria Oil&Gas, otorgó este reconocimiento a la Universidad de los Andes.

Uniandes fue reconocida por la edición 2020 de los premios WIN -Women in Energy- 2020 como la mejor universidad con programas para mujeres y niños. Este evento, que otorga la Sociedad de Ingenieros del Petróleo -SPE Colombia-, destaca la importancia de las mujeres en la industria Oil & Gas. Para el comité evaluador, la Universidad de los Andes incluye programas que destacan la importancia del apoyo a la mujer como ente importante y esencial en el crecimiento de la sociedad.

A su vez, destaca que la institución ha definido unas actividades enfocadas a cambiar los estereotipos sociales y culturales y ha trabajado para brindar oportunidades a niños y jóvenes familiares de los miembros de la comunidad, con programas tales como: descuentos en programas de educación continua y ejecutiva para el crecimiento profesional de empleados y familiares; jardines infantiles que educan con metodologías innovadoras a hijos de estudiantes, profesores y administrativos, brindando libertad para el desarrollo personal y tranquilidad por el cuidado de los menores; y becas para estudiantes hijos de los empleados de acuerdo a su antigüedad.

En esta edición de los premios también fueron nominadas Rocío Sierra, profesora asociada del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos, en la categoría ‘Ingenio y creatividad’, y Brigitte Castañeda, coordinadora académica de la Maestría en Ingeniería de Petróleos, en la categoría ‘Mujer Oil & Gas’.

Este reconocimiento destaca el compromiso de la Universidad de los Andes con el diseño de estrategias que disminuyan la brecha de género en áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) en Colombia con el objetivo de construir una generación más equitativa.

Noticias Recientes

  • Egresada IMEC destaca en Congreso Internacional...
    Ana Sofía Macías Yi, egresada del Departamento de Ingeniería Mecánica, destacó en el Xl Congreso Nacionl de Biomecánica...
  • Investigador internacional desarrolla estudios en...
    El Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes recibe durante el mes de marzo la visita del...
  • Equipo IMEC publica artículo en revista...
    Nos complace anunciar que un grupo de docentes y estudiantes del Departamento de Ingeniería Mecánica ha publicado el ...
  • Nuevo director del Departamento de Ingeniería...
    La Rectoría aprobó el nombramiento de Andrés González Mancera como director del Departamento de Ingeniería Mecánica, ...
  • Nuevos profesores se unen al Departamento de...
    Nos complace anunciar la incorporación de dos nuevos profesores asistentes posdoctorales al Departamento de Ingeniería...
  • Cinco ingenieros mecánicos destacan en el Examen...
    Nos complace anunciar que cinco de nuestros estudiantes de pregrado en Ingeniería Mecánica han sido reconocidos...
  • Del aula a la industria: Óscar Botía optimiza...
    Oscar Eduardo Botía Sierra, estudiante de octavo semestre de Ingeniería Mecánica en la Universidad de los Andes, ha...
  • Así vivió el equipo VTE la IV Competencia...
    El equipo de Vehículos de Tracción Eléctrica (VTE), bajo la mentoría del profesor Luis Mario Mateus, participó en la IV...