Entre los días 8, 9 y 10 de agosto se llevó a cabo el E-Fest South América en Lima, Perú. El festival es organizado por la Asociación Americana de Ingenieros Mecánicos - ASME y en este se desarrollaron diferentes competencias. Para esta edición viajaron 20 estudiantes del Departamento de Ingeniería Mecánica en representación de la Universidad de los Andes, los cuales obtuvieron resultados sobresalientes.
IAM3D - Desafío ASME de Manufactura Aditiva Innovadora 3D:
El propósito del reto ASME IAM3D es brindar a los estudiantes la oportunidad de crear o rediseñar productos existentes, utilizando su creatividad y demostrando el valor agregado de su ingenio, a través de la aplicación de principios sólidos de ingeniería y el uso de tecnologías de manufactura aditiva. Este año, el objetivo era utilizar la fabricación aditiva y un proceso de diseño iterativo para construir un aerodeslizador de reabastecimiento de emergencia (no tripulado) que pudiera atravesar diferentes obstáculos para brindar ayuda vital a quien la pudiera necesitar. Este vehículo fue desarrollado en el marco del curso Proyecto Intermedio del primer semestre de 2019, el cual estuvo a cargo del profesor Alejandro Marañón. Dos de los equipos del curso fueron seleccionados para participar en la competencia y obtuvieron los siguientes resultados:
- Primer lugar general: Juan Felipe Cuevas Clavijo, Simón Escobar Molina, Andrés Felipe Niño Hilarión, Sofia Posada Ceron, Juan Felipe Rodríguez Herrera, Ronny David Nessim Reines y Danna Michelle Salazar Martínez.
- Segundo lugar general: Camilo Berdugo, Enrique Barco, Nicolás García, Luis Humberto Guerrero, Juan Fernando Dávila y Juan Esteban Arjona.
HPVC - Desafío de Vehículo Impulsado por Personas:
Este desafío permite que los estudiantes demuestren la aplicación de principios sólidos de diseño de ingeniería en el desarrollo de alternativas de transporte sostenibles y prácticas. La primera etapa de la competencia implicó la preparación de un informe de diseño integral. La segunda parte incluye una demostración de una innovación técnica incluida en el diseño, un evento de velocidad y una carrera de resistencia de 2,5 horas. El Departamento de Ingeniería Mecánica participó con el grupo de investigación de VTH (Vehículos de Tracción Humana) liderado por el profesor Luis Mario Mateus. El grupo está conformado por Mariana Cardona, Amalia Reyes, Julián Urrutia, Andrés Maldonado, y Juan Carlos Perez. Quienes diseñaron, manufacturaron, ensamblaron, probaron y compitieron en el VTH desarrollado en un 90 % en fibra de carbono, con un peso total de 16 kg, una velocidad máxima de 43 km/h, y obtuvieron los siguientes resultados:
- Segundo puesto en la competencia de diseño.
- Primer puesto en la competencia de velocidad en mujeres.
- Cuarto puesto en la competencia de velocidad en hombres.
- Segundo puesto en la competencia de resistencia.
- Premio a la innovación.
- Segundo puesto en la general.
SDC – Concurso de Diseño de Estudiantes:
Esta versión de la competencia consistió en crear un aparato capaz de asegurar rápida y cuidadosamente una variedad de bolas que se encontraban en soportes tubulares en un campo plano. El equipo compuesto por los estudiantes Nicolás Abril Cruz, Christian Edward Robinson y José Daniel Alejandro Guzmán se reunió voluntariamente durante los meses previos al evento. Construyeron un prototipo que llevaron a la competencia, con en que lograron demostrar algunas funcionalidades básicas.