• Home / Noticia / Laboratorios / Talleres de Formación Técnica Complementaria: 2020-2
  • Talleres de Formación Técnica Complementaria: 2020-2

    • Talleres ofrecidos por el Departamento de Ingeniería Mecánica
      Talleres ofrecidos por el Departamento de Ingeniería Mecánica
08/07/2020

Nos complace informar que oficialmente se abren las inscripciones para acceder a los talleres de formación técnica complementaria, que se dictarán en el periodo 2020-2. Estos talleres son una iniciativa que busca incrementar habilidades técnicas de los estudiantes en áreas específicas.

 

ELECTRÓNICA BÁSICA Y ARDUINO

Introducción:
En este curso aprenderás conceptos básicos de electrónica, así como el funcionamiento de sus componentes principales. Conocerás la placa Arduino, sus componentes y los softwares de programación (IDE) de las diferentes placas. Conocerás por medio de ejemplos y ejercicios prácticos la estructura de programación. Aprenderás a utilizar sensores digitales y análogos y algunos actuadores como pantallas lcd, motores DC y Servos.
En el curso realizaremos la mayoría de ejercicios con el simulador Tinkercad, por lo que no tendrás problema si no tienes un arduino físicamente, claro está, que si también quieres realizar las prácticas en físico, se sugiere tener un Arduino UNO o Arduino MEGA, resistencias, potenciómetros,  leds y pulsadores.

Temas:
Circuitos Eléctricos

  • Conceptos de voltaje, corriente y resistencia
  • Ley de ohm
  • Análisis de circuitos en serie y paralelo
  • Representación gráfica y esquemática de los circuitos
  • Fuentes de alimentación
  • Diodos y Leds
  • Condensadores
  • Transistores
  • Circuitos integrados
  • Uso de la placa de pruebas o protoboard.

Fundamentos de Arduino

  • Concepto de microcontrolador
  • Reseña de Arduino
  • Placas Arduino existentes
  • Características y partes del Arduino UNO
  • Software Arduino IDE
  • Programación de funciones básicas con Arduino
  • El lenguaje de programación por bloques

Programación Arduino

  • El lenguaje de programación C/C++
  • Programación de la placa Arduino
  • Estructura general del programa
  • Declaración y tipos de variables
  • Funciones propias de Arduino
  • Condicionales en Arduino
  • Bucles y ciclos repetitivos
  • Comunicación Serial con el Arduino

Señales, sistemas, sensores y actuadores

  • Definición de sistema
  • Señales digitales
  • Entradas digitales y análogas Arduino
  • Sensores de luz (Visible e infrarrojos)
  • Sensores de temperatura
  • Sensores de distancia
  • Sensores de contacto
  • Altavoces y Zumbadores
  • Motores DC
  • Control con el chip L293
  • Servomotores

Inscripción:
Para inscribirse haga clic acá

Fechas:
El curso se desarrollará durante 6 clases continuas los días martes 21, miércoles 22 y jueves 23 martes 28, miércoles 29 y jueves 30 de Julio.
Dependiendo de la demanda se evaluará abrir un segundo horario en las mismas fechas.

Horarios:
2:00pm a 3:40pm.

Recursos necesarios:
- Microsoft Teams: https://www.microsoft.com/es-co/microsoft-365/microsoft-teams/download-app
https://www.tinkercad.com

 

INVENTOR ENFOCADO PARA IMPRESIÓN 3D – FDM

Introducción: 
El taller de formación dará a conocer las diferentes consideraciones que debemos tener en los modelos o los diseños al momento de hacer una impresión 3D, como el tipo de tecnología de impresión 3D, resolución, precisión, tolerancias y materiales. El taller se enfocará en los aspectos y recomendaciones para una impresión 3D FDM con un y dos extrusores, utilizando Autodesk Inventor y Cura.  

Temas:
1.    Introducción
2.    Tecnologías de impresión 3D
3.    Dimensiones y tolerancias recomendadas en impresión 3D-FDM
4.    Generación de engranajes para impresión 3D
5.    Generación de modelos multi-sólido para impresora doble extrusor
6.    Módulo 3D Print
7.    Materiales de impresión 3D-FDM
8.    Parámetros de impresión 3D-FDM
9.    Conceptos básicos en Cura

Inscripción: 
Para inscribirse haga clic acá

Fechas:
15 de Julio hasta el 6 de Agosto, los cursos se tomarán en días seguidos de acuerdo a las siguientes fechas, el estudiante escogerá la jornada de la mañana o la tarde según le convenga

15 y 16 Julio
17 y 21 Julio
22 y 23 Julio
24 y 27 Julio
28 y 29 Julio
30 y 31 Julio
3 y 4 Agosto
5 y 6 Agosto

Horarios
Mañana: lunes a viernes (9 am - 11:30 am)
Tarde: lunes a viernes (2 pm - 4:30 pm) 
Los grupos serían Máximo de 15 personas y se utilizará la plataforma MS Teams

Recursos necesarios:
- Microsoft Teams: https://www.microsoft.com/es-co/microsoft-365/microsoft-teams/download-app
- Inventor: https://www.autodesk.com/education/free-software/inventor-professional
- Cura: https://ultimaker.com/es/software/ultimaker-cura

Noticias Recientes

  • Equipo IMEC publica artículo en revista...
    Nos complace anunciar que un grupo de docentes y estudiantes del Departamento de Ingeniería Mecánica ha publicado el ...
  • Nuevo director del Departamento de Ingeniería...
    La Rectoría aprobó el nombramiento de Andrés González Mancera como director del Departamento de Ingeniería Mecánica, ...
  • Nuevos profesores se unen al Departamento de...
    Nos complace anunciar la incorporación de dos nuevos profesores asistentes posdoctorales al Departamento de Ingeniería...
  • Cinco ingenieros mecánicos destacan en el Examen...
    Nos complace anunciar que cinco de nuestros estudiantes de pregrado en Ingeniería Mecánica han sido reconocidos...
  • Del aula a la industria: Óscar Botía optimiza...
    Oscar Eduardo Botía Sierra, estudiante de octavo semestre de Ingeniería Mecánica en la Universidad de los Andes, ha...
  • Así vivió el equipo VTE la IV Competencia...
    El equipo de Vehículos de Tracción Eléctrica (VTE), bajo la mentoría del profesor Luis Mario Mateus, participó en la IV...
  • Estudiantes IMEC destacan en el primer Congreso...
    El pasado lunes 28 de octubre dio inicio el primer Congreso Internacional de Ciencias Aeroespaciales (CICA 2024) en...
  • Robocol participó en la Semana de la Juventud de...
    El pasado 29 de septiembre, la iniciativa estudiantil Robocol participó en la Semana de Juventud organizada por la...