• Home / Camilo Sarmiento: la modelación energética como clave para el diseño eficiente de edificaciones
  • Camilo Sarmiento: la modelación energética como clave para el diseño eficiente de edificaciones

    • Egresado, Ingeniería Mecánica, Camilo Sarmiento
      Egresado, Ingeniería Mecánica, Camilo Sarmiento
16/10/2025

El ingeniero mecánico y egresado de la Universidad de los Andes Camilo Sarmiento compartió con los estudiantes del curso de Refrigeración su experiencia profesional en el campo de la eficiencia energética y el desempeño térmico de edificaciones, destacando cómo la modelación energética se ha convertido en una herramienta esencial para el diseño sostenible.

Según Sarmiento, variables como la relación entre el área de ventana y muro (window-to-wall ratio, WWR), la orientación del edificio, el nivel de aislamiento y los materiales de fachada influyen directamente en la carga térmica y el consumo energético. A través de ejemplos prácticos, explicó cómo las simulaciones permiten anticipar el comportamiento térmico de los espacios y tomar decisiones informadas desde la etapa de diseño.

También puedes leer: Circularidad de los materiales: el reto de diseñar para un planeta con límites

“El diseño eficiente comienza desde la conceptualización. Un buen modelo energético permite anticipar problemas y optimizar soluciones antes de construir”, señaló el egresado, subrayando la importancia de integrar la ingeniería mecánica en el desarrollo de edificaciones sostenibles.

Su intervención permitió a los estudiantes conectar la teoría del curso con aplicaciones reales en la industria, entendiendo cómo la modelación energética contribuye a reducir el impacto ambiental, mejorar el confort térmico y optimizar el uso de recursos.

Noticias Recientes

  • De IMEC a la Fórmula 1: la trayectoria...
    Nicolás Hernández, egresado IMEC, compartió con los estudiantes de primer semestre su recorrido profesional, marcado...
  • Industria HVAC en Colombia: una mirada clave para...
    El ingeniero mecánico, Darío España, compartió con los estudiantes del curso de Refrigeración una visión completa de la...
  • Andrea Mier: una mirada inspiradora a la energía...
    La ingeniera mecánica uniandina Andrea Rodríguez Mier regresó a su alma máter para compartir con los estudiantes de...
  • Modelado y simulación de vehículos de hidrógeno...
    El curso de Hidrógeno, liderado por el profesor Omar López, recibió la visita de Esteban Lara, egresado del programa de...
  • SpaceTech participó en el Concurso Colombiano de...
    El equipo de cohetería de la iniciativa estudiantil SpaceTech de la Universidad de los Andes, participó en la tercera...
  • Biocompuestos a base de biochar: entre el...
    El profesor Yván David Hernández Charpak, del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes,...
  • CarbonU en DíaPaíz 2025: energía, empatía y...
    En el marco de DíaPaíz 2025, la iniciativa estudiantil CarbonU, participó con un panel que invitó a reflexionar sobre...
  • Circularidad de los materiales: el reto de...
    En un mundo que produce más desechos de los que puede absorber, la circularidad de los materiales se ha convertido en...